Hace unos años aparecía en esta misma colección el libro "Vivir al revés. Relatos para educar en valores". Ahora aparece "Los ecos y las sombras", con el mismo subtítulo, el mismo fomato, el mismo estilo y el mismo propósito. Cada relato encierra el eco de una experiencia vivida, de una frase leída, de una voz escuchada por el autor. Han nacido de la vida y para la vida y tienen a su espalda haber sido utilizados con provecho en la práctica educativa y pastoral. Quieren estar abiertos a la multiplicidad de interpretaciones y de situaciones. Solo se avanzan, de manera breve, casi lacónica, dos sugerencias: la pista de lectura para orientar al educador, y la referencia bíblica para iluminar la experiencia humana con la riqueza de la Palabra. Tal vez lo más importante sean los ecos que estos relatos puedan despertar en el lector sensible y atento. Antonio González Paz es sacerdote marianista, licenciado en Biología (Complutense de Madrid) y en Teología (Friburgo de Suiza). Tiene una larga y contrastada experiencia pastoral y educativa con niños, jóvenes y adultos. En PPC ha publicado "La cena de Emaús", "Retablo de maese Pedro", "Vivir como un niño", "Vivir al revés" y "La vocación de San Mateo".
Ficha técnica
Editorial: Ppc
ISBN: 9788428820011
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/08/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Número: 84
Peso: 282.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio González Paz
Antonio González Paz nació en Jerez de la Frontera en 1945. Es biólogo y sacerdote marianista. Ha dedicado la mayor parte de su vida a la educación y al trabajo con jóvenes. En PPC ha publicado varios titulos: "Vivir al revés" (1999), "La vocación de san Mateo" (1999, 2ª ed.), "La cena en Emaús" (2002), "Retablo de Maese Pedro" (2003), "Vivir como un niño" (2005, 2008 2ª ed.) y "Los ecos y las sombras" (2007), "Amar lo que se cree" (2010) y "La tierra y la cruz" (2012), entre otros.