No es casualidad que un pintor como Chamfleury se interesara por las representaciones del gato a través de los tiempos y por su historia como animal doméstico o salvaje desde el Antiguo Egipto hasta finales del siglo XIX. Y al mismo tiempo que las representaciones, las costumbres, anécdotas, historia, poesía, tradiciones populares, de este animal conformen gran parte del libro. De forma parecida a como Michel Pastoureau ha tratado del cerdo o del lobo, (Le Loup: Une histoire culturelle, 2018) aquí Jules Champfleury recorre las vicisitudes por las que ha pasado el gato desde el antiguo Egipto, las civilizaciones Griega y Romana, La Edad Media, el lejano Oriente? Compañero inseparable de escritores y artistas, el gato ocupa un puesto esencial en la vida y la obra de algunos de ellos: Montaigne, Baudelaire, Víctor Hugo, Chateaubriand, Delacroix, y del propio Champfleury. Esta historia cultural de Los Gatos, de Champfleury, no ha dejado de editarse desde 1869.
Ficha técnica
Traductor: Máximo Higuera Molero
Editorial: Trifaldi Producciones Multimedia S.L.
ISBN: 9788412206999
Idioma: Castellano
Número de páginas: 206
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: España
Colección:
ensayo
ensayo
Número: 11
Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LOS GATOS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!