Este breve ensayo, convertido ya en un clásico, resulta clave para comprender cómo la sobremodernidad transforma nuestra manera de estar con el entorno y los otros.Hay espacios que parecen estar fuera de todo orden. Son espacios de tránsito, sin historia ni vínculos duraderos, donde las personas pasan sin dejar huella. Aeropuertos, supermercados, hoteles, autopistas: escenarios impersonales, idénticos en cualquier ciudad del mundo, en los que la identidad se diluye y la presencia se vuelve anónima, donde se entra, se consume y se espera. Son los no lugares, un símbolo de la experiencia contemporánea.Este breve ensayo, convertido ya en un clásico, Marc Augé describe esos ambientes sin memoria, que marcan el día a día de un mundo globalizado, acelerado y fragmentado. Su lectura resulta clave para comprender cómo la sobremodernidad transforma nuestra manera de estar con el entorno y con los otros.
Ficha técnica
Traductor: Margarita Mizraji
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425453243
Idioma: Castellano
Título original:
Non-lieux: Introduction à une anthropologie de la surmodernité
Non-lieux: Introduction à une anthropologie de la surmodernité
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/06/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Caja Verde
Caja Verde
Alto: 19.8 cm
Ancho: 12.2 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 145.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marc Augé
Marc Augé (Poitiers, 1935) es profesor de antropología y etnología de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, institución de la que fue director (1985-1995). También ha sido responsable y director de diferentes investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Algunos de sus últimos libros publicados en Gedisa son: El viajero subterráneo: Un etnólogo en el metro (1998), Ficciones de fin de siglo (2001), Diario de guerra: El mundo después del 11 de septiembre (2002), El tiempo en ruinas (2003), ¿Por qué vivimos? Por una antropología de los fines (2004).