Un viajero inglés escribió a mediados del siglo pasado: «España es tierra de pintores y poetas». Si bien es cierto que hoy tuviera tal vez que modificar ligeramente su afirmación, lo que sí se confirma es que esa larga tradición a la que probablemente aludía el viajero no sólo no se ha perdido, sino que ha ido afirmándose sin interrupción hasta nuestros días. Carlos Marzal, al igual que En el poema que da título al libro, Marzal afirma, rotundo, que «hay una geografía de la mente», que «hay un teatro donde se representa / nuestro viaje hacia nosotros, / desde nosotros mismos». Ese viaje por los países nocturnos de nuestro ser es el que brota de sus versos conformando una topografía del dolor, de la memoria y de los sueños. Y las palabras, esas «pobres armas con que hacer frente al tiempo», son las que señalan lo que desconocemos y nombran lo que nunca debió ser olvidado. Podría decirse de Los países nocturnos que las palabras son aquí ángeles herméticos que esconden cuanto saben, pero que se imponen a nosotros mediante fulguraciones que iluminan oscuros y olvidados rincones del deseo. Los poemas de Los paíes nocturnos van desplegándose en cinco registros distintos: «La matemática salvaje», «Fuegos de artificio», «Palabras», «Los países nocturnos» y «Los restos de un naufragio».
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788472239449
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Marginales
Marginales
Serie/Saga: Nuevos Textos Sagrados
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 0.6 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Marzal
Carlos Marzal nació en Valencia en 1961 y se licenció en filología hispánica por la universidad de la misma ciudad. Es autor de algunos de los libros más deslumbrantes de la poesía española reciente, entre ellos, Los países nocturnos (Tusquets Editores, 1996), Metales pesados (Tusquets Editores, 2001, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura), Fuera de mí (Premio Internacional Fundación Loewe, 2004) o Ánima mía (2009). Es autor de la novela Los reinos de la casualidad (2005), una obra extraordinaria elegida novela del año por El Cultural, del libro de cuentos Los pobres desgraciados hijos de perra (2011) y, en clave autobiográfica, del libro de recuerdos Nunca fuimos más felices donde volvía el gran Marzal contador de historias. Euforia puede leerse como la cristalización de toda su obra lírica a través de la voz de un yo poético que da cuenta de su andadura en el mundo.