LOS PEORES CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIM

ROCA EDITORIAL DE LIBROS - 9788496284418

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LOS PEORES CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIM

Los hermanos Grim -mellizos en realidad- fueron dos tipos que pasaron por Chile y Uruguay sin que de ellos quedaran más que retazos aleatorios de sus vidas y obras, en un todo confuso y acaso chismoso que los reduce a sus peores cuentos. Por fortuna para los amantes de las sagas gauchescas y la poesía a caballo, Luis Sepúlveda y Mario Delgado Aparaín consiguieron, mediante la invalorable colaboración de los profesores Orson C. Castellanos, Segismundo Ramiro von Klatsch y José Sarajevo, firmar a tiempo esta crónica temporal que retrata los misteriosos orígenes y efímero paso por las tierras del sur del mundo, de los hermanos Grim -mellizos en realidad-, dos juglares criollos, músicos iconoclastas, poetas autodidactas, payadores heterodoxos, jinetes clásicos y cantores de una realidad que, por culpa de la escasa trascendencia de su legado, continúa siendo un misterio que subyuga a los viajeros.


Ficha técnica


Editorial: Roca Editorial de Libros

ISBN: 9788496284418

Idioma: Castellano

Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Luis Sepúlveda y MARIO DELGADO APARAIN


Luis Sepúlveda
Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949 - Oviedo, 2020) empezó la publicación de su obra en Tusquets Editores en 1993, con la célebre novela Un viejo que leía novelas de amor, traducida a numerosos idiomas, con ventas millonarias y llevada al cine con guion del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer. Le siguieron las novelas Mundo del fin del mundo y Nombre de torero, el libro de viajes Patagonia Express, y los volúmenes de relatos Desencuentros, Diario de un killer sentimental y La lámpara de Aladino. Su novela El fin de la Historia significó el retorno de Sepúlveda al protagonista de Nombre de torero, Juan Belmonte, con una investigación a la manera de Chandler. Con Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, Sepúlveda se convirtió en un clásico vivo para muchos jóvenes y escolares. Le siguieron, en volúmenes ilustrados, Historia de Mix, de Max y de Mex, Historia de un perro llamado Leal, Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud e Historia de una ballena blanca.
Descubre más sobre Luis Sepúlveda
Mario Delgado Aparaín nació en Florida, Uruguay, en 1949. Escritor, docente, periodista y gestor cultural, es autor de seis libros de cuentos: Las llaves de Francia (1981), Causa de buena muerte (1982), Querido Charles Atlas, La leyenda del Fabulosísimo Cappi y otras historias (1999), El canto de la corvina negra (2003) y La taberna del loro en el hombro (2005). Es además autor de seis novelas: Estado de gracia (1983), El día del cometa (1985), La balada de Johnny Sosa (1987, Primer Premio Municipal de Literatura de Montevideo), Por mandato de madre (1996, Premio Foglia de Novela), Alivio de luto (finalista del Premio Internacional Alfaguara y del Premio Rómulo Gallegos 1998), No robarás las botas de los muertos (Premio "Bartolomé Hidalgo" de la Feria Internacional del Libro de Montevideo, 2003), Los peores cuentos de los hermanos Grim (2005), en coautoría con el escritor chileno Luis Sepúlveda. En el año 2002, recibió el Premio Instituto Cervantes del Concurso "Juan Rulfo" de Radio Francia Internacional, por el cuento Terribles ojos verdes. En el año 2010 publicó el libro de relatos “Vagabundo y errante – Peripecias de Pedro P. Pereira”, ya en su quinta edición. En 2011 publicó la novela El hombre de Bruselas ya en su cuarta edición.
Descubre más sobre MARIO DELGADO APARAIN

Opiniones sobre LOS PEORES CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIM


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana