LOS SIGNOS DEL JUICIO FINAL

Gonzalo de Berceo y la tradición escatológica medieval

EDICIONES DE LA ERGASTULA - 9788494051586

Historia Universal Historia medieval universal

Sinopsis de LOS SIGNOS DEL JUICIO FINAL

"Tomando como eje la figura de Gonzalo de Berceo y una de sus obras menos conocidas, De los signos que acontesçerán antes del Juicio, la autora profundiza en la tradición escatológica medieval de la mano de las señales que, según una buena parte de los textos proféticos de la Antigüedad, han de preceder al día del Juicio Final. Esta obra de Gonzalo de Berceo tiene sus raíces en varios textos apócrifos del Antiguo Testamento, así como en los escritos de Eusebio de Cesarea, Lactancio, San Agustín y posiblemente también en los de San Jerónimo. En tiempos medievales, autores como Pedro Damián, el Pseudo-Beda, Pedro Comestor o Hildeberto de Tours heredarán y desarrollarán la materia, así como Berceo, que será el primer autor hispano que se haga eco de esa tradición en lengua romance. Para entender realmente la dimensión que Berceo quiso o pudo dar a su obra, Estefanía Bernabé realiza una comparación de las diferentes tradiciones de los signa iudicii y profundiza en las fuentes mediatas e inmediatas que conformaron este corpus milenarista, acercándose así tanto al texto en sí como al contexto histórico y social de la obra, con especial interés hacia el destinatario de la misma, el público receptor del siglo XIII peninsular."

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de la Ergastula

ISBN: 9788494051586

Idioma: Castellano

Número de páginas: 138
Tiempo de lectura:
3h 12m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/09/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Madrid
Colección:
Monografías del Máster Universitario de Estudios Medievales Hispánicos
Número: 9
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 223.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Estefanía Bernabé Sánchez


Estefanía Bernabé Sánchez (Barcelona, 1976) es Licenciada en Filología Hispánica (1999) y Máster en Estudios Medievales Hispánicos (2012) por la Universidad Autónoma de Madrid. Fue finalista del XIV Certamen Literario “VILLA SAN ESTEBAN DE GORMAZ (2010)”, con la obra Los inconvenientes de la erudición, y ganadora del VIII Premio Internacional de relato corto “ENCARNA LEÓN” con la obra El insólito caso de las hermanas López-Ponge, publicado por la Ciudad Autónoma de Melilla en 2010. En abril de 2008 publicó el poema El verso en la llaga en la antología de poesía española “Poemas para un minuto II” de la Editorial Hipálage. Fue también ganadora del XI Certamen Literario “SANTOÑA… LA MAR” con la obra No vuelvas a Turbaco, editada por el Ayuntamiento de Santoña en 2006. En el ámbito académico, ha publicado varios artículos relacionados con la literatura y la historiografía medievales como Super incontinentia clericorum: un apunte histórico sobre la ‘Cántica de los clérigos de Talavera’ (2011), El Canto de la Sibila en su contexto medieval: una aproximación (2012) o A propósito del Concilio de Elvira (siglo IV): el caso de las Virgines Deo Sacratae (2013) en SIGNUM, revista de la Asociación Brasileña de Estudios Medievales. Junto al Dr. Daniel Méndez Castiglioni ha publicado en portugués Velis, nolis, invidia: o desentendimento entre Lope de Vega e Cervantes (2013).
Descubre más sobre Estefanía Bernabé Sánchez
Recibe novedades de Estefanía Bernabé Sánchez directamente en tu email

Opiniones sobre LOS SIGNOS DEL JUICIO FINAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana