Sinopsis de LOS SOLESIO: HISTORIA DE UNA FAMILIA ANDALUZA, 1780-1901
Reconstruye la historia de la familia andaluza de los Solesio que tiene su origen en Finale, en la actual provincia de Génova. Vinculada en un principio a la fabricación de los naipes para América, la familia Solesio emparentó con la de los Rivero, y, tras la pérdida de las Indias que siguió a la guerra napoleónica, se dedicó a la administración y gestión de sus bienes en Andalucía. En el siglo XIX consiguió hacerse con un extenso patrimonio, llegando a ser una de las mayores fortunas patrimoniales de la provincia de Huelva. No obstante también llegó a pasar por épocas de extraordinarias dificultades a los largo de los años. Sobre la base de un archivo familiar poco frecuente, se refleja, a través de varias generaciones, la propia historia de Andalucía. Una historia, hasta ahora inédita de la familia, que se acumula en tantos documentos, papeles varios y cartas entre 1776 y 1990, que el Profesor de Historia Contemporánea de Andalucía, Manuel Moreno Alonso, ha decidido tomar como marco cronológico de este libro.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Alfar S.A.
ISBN: 9788478983278
Idioma: Castellano
Número de páginas: 282
Tiempo de lectura:
6h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Mapa y Calendario
Mapa y Calendario
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Moreno Alonso
Manuel Moreno Alonso. Catedrático de Historia Contemporánea, es historiador de la crisis del Antiguo Régimen. Tras dar a la luz la correspondencia inédita de Quintana, Argüelles y Blanco White con lord Holland, y de las Insinuaciones sobre las Cortes de John Allen, íntimo del prócer inglés, publicó el presente libro en 1997. Autor de obras como La generación española de 1808 (1989), Ingleses, franceses y prusianos en España (2004), Las «cosas de España» en Inglaterra. Un país ante la mirada de otro (2007) o Jovellanos: la moderación en política (2017), su libro más importante es La guerra del inglés en España (1808-1814). La historia como campo de batalla (2018). Editor también de las Cartas de Inglaterra (1989) y las Cartas de Juan Sintierra de Blanco White (1990), y de las Cartas a lord Holland sobre los sucesos políticos de España en la segunda época constitucional de Quintana (2010), en Renacimiento se ha encargado de las ediciones de España en 1810. Memorias de un prisionero de guerra inglés, del general Blayney (2009), las Memorias de Lord Thomas Cochrane (2021) o Retratos políticos de la Revolución española de Carlos Le Brun (2022).