Sinopsis de LOS VIKINGOS Y SUS EXPEDICIONES A LA PENÍNSULA IBÉRICA
Intrépidos navegantes y feroces combatientes, los vikingos hicieron acto de presencia en más de una ocasión en las costas de la Península Ibérica durante la Edad Media. Los cronistas cristianos y musulmanes los presentaron en sus historias como crueles piratas y paganos pero, en realidad, los escandinavos altomedievales no sólo fueron saqueadores, sino también gentes dinámicas y sofisticadas, revitalizadoras del comercio y pioneras en la exploración. Las últimas investigaciones y la revisión crítica de las fuentes han permitido en este libro reunir, identificar y clarificar todos los episodios conocidos de presencia vikinga en suelo Peninsular, proporcionando, a su vez, una muy necesaria visión integral de aquellos guerreros, colonos y mercaderes que zarparon de su Escandinavia natal en busca de fortuna entre los siglos IX y XI d.C.
Ficha técnica
Editorial: La Ergástula
ISBN: 9788416242351
Idioma: Castellano
Número de páginas: 194
Tiempo de lectura:
4h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/11/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Madrid
Colección:
SINE QVA NON. Monografías de historia medieval
SINE QVA NON. Monografías de historia medieval
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 259.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por IVAN CURTO ADRADO
Iván Curto Adrados (Madrid, 1986) es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2010-2014) y Máster en Formación para Profesor de Educación Secundaria por la Universidad CEU-San Pablo (2015). Sus competencias abarcan varios idiomas, y campos como la paleografía o la arqueología. Su gran pasión, el mundo escandinavo altomedieval, ha sido objeto de alguno de sus artículos, así como de sus más recientes intervenciones en seminarios y congresos internacionales. Actualmente se encuentra cursando su doctorado en Historia Medieval en la UCM, con una tesis titulada La participación del episcopado gallego en la guerra (ss. VIII-XIV), bajo la dirección de la Dra. Dª Ana Arranz Guzmán.