leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LUCES DE BOHEMIA

(6)

Esperpento. Edición de Alonso Zamora Vicente. Guía de lectura y glosario de Joaquín del Valle-Inclán

Austral - 9788467033274

(6)
Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de LUCES DE BOHEMIA

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo.
COLECCIÓN AUSTRAL presenta en este volumen LUCES DE BOHEMIA, esperpento trágico de la vida literaria de la epoca. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento; "Los heroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento", aclara Valle-Inclán.
Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patetico que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento. La magnífica Introducción de Alonso Zamora Vicente, de la Real Academia Española, y la ilustrativa Guía de lectura y Glosario preparados por Joaquín del Valle-Inclán nos descubren el universo mágico del genial escritor, el entramado de relaciones entre la realidad y el texto y la visión voluntariamente deformadora y crítica que se oculta bajo la caricatura; un completo y sugeren


info-saga

Pertenece a la serie Teatro


Ficha técnica


Editorial: Austral

ISBN: 9788467033274

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 06/07/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Clásica

Serie/Saga: Teatro

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 194.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ramón María del Valle-Inclán


Ramón María del Valle-Inclán
(Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936). Ramón del Valle-Inclán fue un novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Inicia estudios universitarios, pero no termina la carrera de Derecho, ya que muy pronto se decanta por la literatura. Tras pasar una temporada en Madrid, marcha a México donde escribe para la prensa y, sobre todo, conoce y asimila el Modernismo. Vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.
Descubre más sobre Ramón María del Valle-Inclán
Recibe novedades de Ramón María del Valle-Inclán directamente en tu email

Opiniones sobre LUCES DE BOHEMIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(6) comentarios

4.5/5

(4)

(0)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

6 opiniones de usuarios


Armando

13/11/2024

Bolsillo

Es uno de los mejores textos de teatro que he leído. Conocía ya sus novelas, pero con Luces de Bohemia, Valle Inclán me parece un escritor único. Esta obra seguro que gusta, incluso, a los lectores que no se sienten cómodos con las dramaturgia, hasta las acotaciones son atractivas. Recomendable 100%


IGNACIORECLUSA Reclusa Etayo

06/06/2024

Bolsillo

Creo que este libro, a pesar de que su vocabulario a veces nos resulte lejano en el tiempo, merece la pena leerse. En la edición, me ha resultado muy útil la introducción y el anexo final del libro donde se comenta el contexto histórico que ayuda a entender la intención del autor.


@opiniondesolapa

25/07/2023

Bolsillo

No basta con leerlo. Hay que entender el contexto histórico y qué acontecía en la época. El lenguaje es complicado y no precisamente por pecar de cultismos. Es complicado porque emula el habla de diferentes clases sociales: desde el Ministro hasta una prostituta. Sin olvidar jergas propias de unos y otros. Me gusta la crítica personal que hace de la RAE. ¿Creéis que se merecía un sillón?


Elena Cortés del Solar

18/10/2020

Bolsillo

Un libro de imprescindible con una edición pulcra y sin aderezos innecesarios, que tanto me gusta de Austral. Un clásico.


Ver todas las opiniones (6)

Los libros más vendidos esta semana