LUNA DE LOBOS

(1)

Booket - 9788432239953

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de LUNA DE LOBOS

Tres soldados republicanos tratan de sobrevivir en el infierno de la clandestinidad.

Luna de lobos es una novela de resistencia, pero sobre todo es un retrato de la naturaleza humana, un texto cumbre en la trayectoria de Julio Llamazares, uno de los autores más relevantes de la narrativa española contemporánea.

Tres existencias clandestinas acechan desde el silencio del monte lo que un día fueron sus casas, sus mujeres y su vida. El miedo es la única compañía que no abandona a los fugitivos, un miedo que incita a compartir ese estado de tensión permanente que hace es­perar y temer que el sonido de la bala enemiga rompa por fin la angustia del silencio. Al tiempo que nos permite asistir a una pá­gina olvidada de nuestra historia, la epopeya de estos tres hom­bres demuestra que la condena a vivir como una alimaña no con­lleva necesariamente la pérdida de la grandeza humana.

Ramiro, Gildo y Ángel, tres soldados republicanos de León, hu­yen en plena noche de las represalias del frente victorioso que ha ocupado su tierra. Refugiados en el monte, al abrigo de la oscuri­dad de las minas abandonadas, de las cuevas o de la noche, ven pasar los meses mientras tratan de sobrevivir y de escapar al in­fierno de la clandestinidad. De esta manera se manifiesta un ins­tinto primario que puede llevar a un hombre acosado hacia la violencia.



Ficha técnica


Editorial: Booket

ISBN: 9788432239953

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 13/04/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Novela

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 112.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Julio Llamazares


Julio Llamazares
Vegamián, León, 1955).Poeta, ensayista y narrador español, ha cultivado la literatura de viajes, la crónica de prensa y el guión cinematográfico. Con el paso de los años ha conseguido madurar una brillante y atractiva personalidad literaria basada en la calidad poética de su estilo. Nació en Vegamián, un pueblecito de la montaña de León desaparecido bajo las aguas de un embalse, y estudió Derecho antes de instalarse en Madrid, ciudad a la que se trasladó para dedicarse al periodismo. Se dio a conocer como poeta con La lentitud de los bueyes (1979).
Descubre más sobre Julio Llamazares
Recibe novedades de Julio Llamazares directamente en tu email

Opiniones sobre LUNA DE LOBOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Pieter

15/05/2023

Bolsillo

El mes pasado en Barcelona visité La Casa del Libro para comprar una novela, que - a causa del hecho de que llevaba no más que una mochilita conmigo para viajar - tenía que ser pequeña, lo que resultó en el librito de Julio Llamazares titulado ‘Luna de lobos’. Este librito trataba de las peripecias de un grupo de maques republicanos que tras la victoria de las tropas de Franco en 1937 huyó a la montaña de Asturias. Aunque su reto era claramente la sobrevivencia, durante el período largo de la estancia como vagabundos perseguidos por la Guardia Civil tres personajes murieron por diferentes motivos. El hombre restante por fin habiendo decidido a salir de su patria, habría escrito el relato de las vicisitudes del grupo que se presentaron en cuatro episodios: las de los años 1937, 1939, 1943 y 1946. Descubrí que la novela ha sido muy popular en España, no sólo porque la historia era emocionante, sino también a causa de que proporcionaba información sobre la vida cuotidiana de los maques durante nada menos de nueve años. Era lógico que la novela contuviera mucho miedo y violencia, por la situación en la que estos maquis se vieron obligados a huir de la Guardia Civil y a defenderse para sobrevivir. La tendencia general del libro no era la descripción de un desarrollo mental del protagonista sino más bien las repeticiones de eventos. No obstante, de hecho, había una disminución en la cantidad original de maquis, contribuyendo a la sensación de soledad del protagonista y a su conciencia de poner en peligro a los demás.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana