MALA HIERBA

(1)

Ediciones Cátedra - 9788437626949

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de MALA HIERBA

«Mala hierba» es la segunda novela de la trilogía «La lucha por la vida». Es la continuación de la historia relatada en «La busca», de la que constituye su segunda parte. Está protagonizada por sus mismos personajes y ambientada en los mismos lugares madrileños en los que ocurre la acción de la primera. En «Mala hierba» se narra la vida de Manuel, el protagonista, durante los años fundamentales de su juventud, hasta que cumple los veintiuno, un largo periodo en el que no consigue incorporarse de forma estable a la vida honrada de los demás trabajadores, pues tras un corto periodo como impresor, volverá al mundo de los vagos, primero, y de la delincuencia, después. Si en «La busca» aparece sobre todo la golfería miserable de los barrios más pobres de Madrid, los alejados del centro, en «Mala hierba» se completa la muestra con el hampa más distinguida, la del interior de la ciudad, desde la golfería que se mueve en torno a los garitos de juego, hasta los que los dirigen, apuntando incluso a los más poderosos (ciertos periodistas y políticos).

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437626949

Idioma: Castellano

Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 06/09/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispánicas

Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 299.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pío Baroja


Pío Baroja
Pío Baroja (1872-1956) nació en San Sebastián y vivió, durante gran parte de su vida, en Madrid, donde estudió Medicina y se doctoró con una tesis sobre el dolor. Ejerció la profesión de médico, pero hacia 1900, tras regentar brevemente una panadería familiar, decide dedicarse a la literatura. A lo largo de medio siglo escribió casi un centenar de novelas, muchas agrupadas en trilogías, ensayos, memorias, teatro y un libro de poesías. Integrante de la llamada Generación del 98, y miembro de la Real Academia de la Lengua Española desde 1934, prefirió la soledad al contacto con la sociedad literaria. Su estilo narrativo, de un realismo vigoroso y poco dado a las sutilezas, le permitió caracterizar con un tono pesimista y rotundo las miserias de la sociedad de su época; hábil narrador en sus novelas, compuestas de aventuras, digresiones y episodios entretenidos, destaca la menudo la fuerza de voluntad de sus personajes más sobresalientes.
Descubre más sobre Pío Baroja
Recibe novedades de Pío Baroja directamente en tu email

Opiniones sobre MALA HIERBA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Samuel17993

08/01/2013

Bolsillo

Una obra genial. Muestra no sólo el ambiente del siglo, su sociedad y sus ideas, sino que representa el empuje vital y las miserías de éstas; cómo la esperanza que cae es más triste y desalentadora, que la derrota en los más crueles fangos; que el mundo es arrollador, sin contar contigo y, aun así, el ser humano, como acaba la obra mirando la estrellas (parecido a la escena del miedo cosmológico de "El Camino" de Delibes) deliberando sobre si habrá otro (s) mundos posibles o si la fuerza del Cosmos (de la vida) puede deparar otras cosas, si tiene una ley, si tiene algo ideal, un lugar utópico quizás; y sobre tdo, que la Mala Hierba, nunca muere. Posiblemente, en todo esto, Manuel sea el abanderado de la España de su tiempo, y quizás del hoy, pues, incluso el nombre del título lo dice, es Mala Hierba, y ésta, repito, nunca muere...


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana