Sinopsis de MANUAL DE PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL EN EL CAMPO DE LA MARGINACI ON: LOS GITANOS
Como campo del Trabajo Social, el mundo de los marginados o excluidos supone un reto, bien por su amplitud en cuanto a grupos o sectores sociales de población afectados por la marginación social, bien por cuanto el tema en sí no es uno y definido, sino que es abarcado por muchas disciplinas sociales que la estudian tratando de clarificar sus causas, que son muchas y complejas, y sus efectos, que pueden llegar a desbordar la acción social de una Política de Bienestar Social. Este Manual consta de dos partes: una primera que trata de forma general e introductoria la Marginación Social, y una segunda parte que intenta dar paso al conocimiento de uno de los sectores de población o grupos de marginados: los gitanos.Los gitanos, minoría étnica inmersa en nuestra sociedad a todos los efectos civiles y penales, sufre marginación por su raza, por su cultura y por su pobreza.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi de España Editores, S.A.
ISBN: 9788432308864
Idioma: Castellano
Número de páginas: 139
Tiempo de lectura:
3h 14m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1995
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Acción social
Acción social
Serie/Saga: Asistencia social
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Isabel Trigueros Guardiola
Jasone MONDRAGÓN es diplomada en Trabajo Social y licenciada en Ciencias de la Educación; desempeña labores docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante y realiza actividades de investigación y formación de postgrado en distintas áreas de la intervención social. Es autora de diversas publicaciones relacionadas con la Educación, el Trabajo Social y los Servicios Sociales. Isabel TRIGUEROS es diplomada en Trabajo Social, ha ejercido la docencia en la Universidad de Alicante y tiene experiencia en formación profesional ocupacional y en investigación. Es autora de artículos y libros sobre el Trabajo Social y los Servicios Sociales en diferentes áreas de intervención.