No había nadie tan bien considerado en el barrio como Lúcio Fe a pesar de que mataba para vivir, o sea, de vez en cuando se cargaba a alguien por dinero. Él es uno de los protagonistas de Manual práctico del odio, novela original y vertiginosa en la que todos sus personajes arrastran razones odiosamente humanas para matar, amar o morir. Con un ritmo veloz, el libro atraviesa las calles de la periferia de São Paulo por donde circulan Lúcio Fe, Aniña, Regis, Celso Capeta y Neguiño da Mancha na Mão, quienes planean la ?operación? segura, el asalto perfecto, aliándose en una trama sin retorno ni juicios de valor.Todos los personajes de este libro aún existen o existieron alguna vez, pero el Manual práctico del odio es ficción. El autor nunca mató a nadie por dinero, pero consigue entender lo que eso significa desde el punto de vista del asesino. Esta novela cuenta la historia de un grupo de jóvenes que planea un atraco, pero tambien habla de otros miedos y misterios universales, de toda esa gente que ama y odia de manera desmedida. A la historia de estos personajes, basada en hechos y vidas reales, se añade la capacidad fabuladora del autor, un joven escritor nacido en 1975 que vive en la periferia paulista, en la que se sumergió, durante tres años, para escribir este libro.Ferre
Ficha técnica
Editorial: El Aleph Editores
ISBN: 9788476697375
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Colección:
Modernos y Clásicos
Modernos y Clásicos
Número: 236
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.2 cm
Grueso: 14.2 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ferrez
FERRÉZ trabalhou como balconista, auxiliar-geral e arquivista. Seu primeiro livro, Fortaleza da Desilusão, foi lançado em 1997. Foi com Capão Pecado (2000) que se firmou como um dos melhores escritores de sua geração. Em 2012 lançou o romance Deus foi almoçar. Fundou o selo Literatura Marginal e a 1DASUL, marca de roupas produzidas no bairro onde vive, além da ONG Interferência, que atua no Capão Redondo. Atua ainda como conselheiro editorial do Le Monde Diplomatique Brasil e tem um blog sobre militância e cultura de periferia. Vive no bairro do Capão Redondo, em São Paulo, com esposa e filha.