MEJOR PENSAR

(1)

LA LÓGICA COMO ESCUDO EN UNA SOCIEDAD ILÓGICA

Blackie Books - 9788418733451

(1)
Matemáticas Matemáticas divulgativas

Sinopsis de MEJOR PENSAR

¿Verdad que sería útil que todos pudiéramos pensar de manera más clara? ¿Que pudiéramos distinguir entre realidad y ficción, entre verdad y mentira? El mundo está atestado de discusiones horribles, conflictos, divisiones, fake news, victimismos, explotaciones, prejuicios, fanatismos, culpabilidad, gritos y una limitada capacidad de concentración. Cuando el meme de un gato capta más atención que un asesinato, ¿significa que la lógica ha muerto? LA LÓGICA COMO ESCUDO EN UNA SOCIEDAD ILÓGICA «Revelador. Un libro necesario para estos tiempos.» THE GUARDIAN Eugenia Cheng nos muestra cómo las matemáticas y la lógica nos pueden ayudar a ver las cosas de modo más claro. Y, más importante, a saber cuándo los políticos y las grandes empresas quieren confundirnos para aprovecharse de nosotros. La sanidad pública, los movimientos contra el racismo, el Brexit? un montón de claves y debates de nuestros días parecen dominados por el populismo y la emoción superficial. Cheng nos ilumina: quizá combinar la lógica y las emociones nos ayude a convertirnos en seres más racionales, a no dejarnos caer en determinadas trampas y a vivir de un modo más pleno.

Ficha técnica


Traductor: Jara Diotima Sánchez

Editorial: Blackie Books

ISBN: 9788418733451

Idioma: Castellano

Título original:
The art of logic
Número de páginas: 384

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/10/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: España

Colección:
BB

Número: 167
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.7 cm
Peso: 300.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenia Cheng


Descubre más sobre Eugenia Cheng
Recibe novedades de Eugenia Cheng directamente en tu email

Opiniones sobre MEJOR PENSAR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Virginia

19/03/2022

Tapa dura

La mayoría de los ensayos se escriben en primera persona y desde la experiencia del escritor, es normal, sin embargo cuando en todas las páginas el "yo" tiene demasiada presencia, parece que está diciendo yo soy muy lista y todos estos otros lo hacen mal (aunque sea cierto). Además de esto, creo que no es necesario añadir tantíiisimos ejemplos de A es a B, A>B... Y volver a esto una y otra vez de formas diferentes en diferentes capítulos, porque se convierte en paja y genera aburrimiento. Puedes saltar muchas páginas sabiendo que no añadirán nada relevante o diferente a lo que ya ha propuesto páginas atrás. Por otra parte hay capítulos a los que les pone un título sobre una temática de la que luego apenas habla o no concluye. En resumen, creo que sería un libro mucho mejor si tuviese un estilo menos ególatra, si no contase con tantos capítulos infieles a su título, y fuese más directo y con menos paja.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana