Sinopsis de MENTE Y MATERIA. ¿QUE ES LA VIDA?: SOBRE LA VIGENCIA DE ERWIN SCH RÖDINGER
Considerado uno de los padres de la física cuántica, los escritos de Erwin Schrödinger son aún hoy inspiradores para una nueva visión del mundo. Para muchos científicos contemporáneos, fue un precursor de la bioingeniería, del desarrollo de técnicas que permiten una manipulación eficaz de células, tejidos y seres vivos. Para muchos filósofos, su obra tiene un efecto orientador y estimulante sobre una nueva filosofía de la naturaleza. Su actualidad intelectual no reside sobre todo en los logros y los conocimientos objetivos que resultaron de su trabajo: la lectura de algunos de sus textos -¿Qué es la vida? (1943) y Mente y materia (1956)-, en particular, genera un nuevo pensamiento que posee un potencial intelectual provocativo para nuestro presente y va mucho más allá de la comprensión de los méritos históricos de Schrödinger. ¿Es acaso el estilo de pensamiento de Schrödinger el que permite llegar a aspectos de los problemas que nunca habían ingresado antes a la conciencia y, por lo tanto, no habían sido captados verbalmente, pero que, por otra parte, una vez identificados, se le plantean a cada generación siguiente de investigadores y pensadores?
Ficha técnica
Editorial: Katz Editores
ISBN: 9788492946129
Idioma: Castellano
Título original:
Geist und Materie - Was ist Leben? Zur Aktualität von Erwin Schrödinger
Geist und Materie - Was ist Leben? Zur Aktualität von Erwin Schrödinger
Número de páginas: 191
Tiempo de lectura:
4h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/02/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Madrid
Colección:
conocimiento
conocimiento
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por HANS ULRICH GUMBRECHT
Hans Ulrich Gumbrecht es un pensador nacido en Alemania y profesor de la Universidad de Stanford en Estados Unidos. Especialista en teoría literaria e historia de la literatura, teoría de los medios e historia cultural del cuerpo con foco en los estudios de lo cotidiano, en los últimos años se dedicó a reflexionar sobre las grandes mutaciones sociales producto de las nuevas tecnologías salidas del lugar donde vive y trabaja hace treinta años: Silicon Valley. En castellano ha publicado, entre otros títulos: Elogio de la belleza atlética (Katz), Lento presente (Escolar y Mayo), El espíritu del mundo en Silicon Valley (Planeta) e Ilustración, progreso, modernidad (Trotta).