¿Por qué la sociedad rural y cristiana del reino visigodo se transformó en la urbana y arabomusulmana de al-Andalus? El libro responde a la pregunta sumergiéndose en el abanico de fuentes con datos al respecto: obras árabes y latinas, informes de excavación, Numismática y Epigrafía. Centra su análisis en las comarcas de Ilb?ra y Pechina ?aproximadamente las provincias de Granada y Almería? del periodo omeya (siglos VIII-X), pues tiene dos ventajas: 1) El temprano florecimiento urbano de esa zona, observándose tendencias que más tarde se extendieron al conjunto de al-Andalus. Gracias a ello, somos testigos de la creación de ciudades como centros de poder omeya y primigenios focos de la islamización y la arabización, y 2) La zona se dividía en una región interior y otra litoral, lo cual permite comparar las dinámicas urbanas de ambas. La franja costera se conectó a una ruta transmediterránea que facilitó la circulación de productos y personas entre al-Andalus y el Oriente islámico, con el consiguiente estímulo al comercio y la especialización productiva. En definitiva, el libro explica las causas por las que descendientes de los soldados árabes conquistadores y de los campesinos indígenas conquistados se convirtieron en mercaderes, artesanos y ulemas residentes en pujantes ciudades. Why did the rural and Christia...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Jaén
ISBN: 9788491592983
Idioma: Castellano
Número de páginas: 432
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/07/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Jaén
Colección:
Arqueologías
Arqueologías
Serie/Saga: Serie: Medieval, nº 2
Alto: 25.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 3.5 cm
Peso: 1500.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre MERCADERES, ARTESANOS Y ULEMAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!