Sinopsis de MICHAEL HANEKE: LA DISPARIDAD DE LO TRAGICO
La idea del destino, el azar, la fatalidad, el vacío existencial, el fracaso y la infelicidad es una constante en las películas de Haneke. Su universo representa una anomalía territorial, cerrada y asfixiante, donde los personajes salen de esa cárcel que es el mundo y que, a la vez, es la vida. Paradójicamente, su estilo ofrece la singularidad de su sistema: Haneke construye sus relatos con el rigor de un científico, capaz de estudiar y colocar sus fotogramas y fragmentos como si los hubiera inspeccionado no en la moviola, sino en un perfecto e inexorable microscopio, además de cuestionar el cine quitándole poder al espectador y devolviéndoselo mediante la reflexión. Tampoco se salvan los medio de comunicación, pues son igualmente culpables del nihilismo que nos domina. Todo esto explica que la aparición de Haneke esté dentro de una expectativa contradictoria, como en su momento ocurrió con Bergman, Hitchcock o Godard.
Ficha técnica
Editorial: Jc Clementine
ISBN: 9788489564633
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/09/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Madrid
Número: 68
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan A. Hernández Les
Juan Hernández Les fue crítico de cine en Cinema 2002, Fotogramas, Cambio 16 y Guía del Ocio, así como asesor del programa de RTVE "La noche del cine español". Publicó libros sobre Michael Haneke, Orson Welles y Kenji Mizoguchi.