El relato de una de las batallas más importantes de la historia de España.
Algeciras, 21 de junio de 1921. En el expreso de Andalucía coinciden dos oficiales. Van destinados a África, concretamente al Regimiento Alcántara, 14º de caballería. El alférez Maroto y el teniente Arcos son amigos y ni por asomo pueden pensar en los que el destino les tiene previsto.
A finales del mes de julio el territorio del Rif (circunscripción de Melilla) se desploma, las posiciones empiezan a caer en cascada y los muertos bajo la bandera rojigualda se cuentan por miles. Abd el Krim, el cabecilla rifeño ha plantado cara a los españoles, a los que sólo les queda replegarse al tiempo que ven como día tras día van muriendo.
Morir en África es la historia de dos oficiales, pero también la de miles de soldados que se cruzaron a su paso. Éstas páginas narran tras los ojos de los protagonistas quiénes eran, cómo y por qué llegaron allí, y cual fue su lucha por sobrevivir. Es sobre todo la historia de una guerra cargada de valor, de dramatismo, de compañerismo y miseria.
Morir en África es también una epopeya ahogada de sangre, pero inmediata y profunda hasta la emoción. Contada a través de los ojos de los soldados los hechos ahogan la palabra heroísmo entre una realidad que se ve con turbación, euforia a veces, incluso terror en ocasiones y angustia siempre. Todo ello refrendado a través de documentos inéditos.
Un ensayo que por su cercanía está condenada a convertirse en un clásico.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Crítica
ISBN: 9788498927481
Idioma: Castellano
Número de páginas: 688
Tiempo de lectura:
16h 30m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 21/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Tiempo de Historia
Tiempo de Historia
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 4.1 cm
Peso: 1220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Miguel Francisco
Luis Miguel Francisco (Madrid, 1973) se ha especializado a lo largo de los años en historia militar del ejército español, principalmente en conflictos modernos y las campañas de Marruecos. A día de hoy, ha editado un total de siete ensayos históricos. También ha escrito decenas de artículos sobre historia militar para revistas especializadas. En el año 2005, vio la luz su libro Annual 1921. Crónica de un Desastre, que se convirtió en todo un éxito de ventas. Ha sido finalista de diferentes premios literarios y ha ocupado diversos cargos editoriales. También colabora o dirige distintos proyectos culturales que tienen como protagonista al soldado, especialmente dentro de la Asociación Arte Militar, de la que es cofunda dor. En 2014, Crítica reedita el ensayo sobre Irak, Y al final, la guerra, del que es coautor junto a Lorenzo Silva.