Este libro lo debemos situar en el nacimiento de la denominada "Arqueología de la Muerte", definida gracias a la revolución epistemológica surgida en la escuela anglosajona hacia mediados del siglo XX que cambiaría la manera de investigar el mundo funerario, aproximándose a aspectos ideológicos y sociales mediante el estudio de los ritos de ultratumba, a los que se sumaba la propia paleopatología del difunto (enfermedades, edad, dieta o sexo). Las propuestas de los grandes padres de esta arqueología moderna, como Saxe y Binford, que consideraban el acto funerario como condensador de conductas sociales significativas, y la aplicación de una metodología procesual, que buscaba regularidades básicas en el tratamiento de los difuntos como medio para acometer la investigación del mundo funerario, tuvieron continuidad en autores como Brown o Tainter, que provocaron un nuevo desarrollo científico a comienzos de la década de los ochenta basado en el diseño de las áreas funerarias y sus contenidos para, finalmente, conocer la organización de una determinada sociedad.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
ISBN: 9788447230556
Idioma: Castellano
Número de páginas: 484
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/01/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Número: 37
Alto: 29.5 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 1760.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre MORIR EN HISPANIA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!