Sinopsis de MUDANDO LA VIDA. VIDA COTIDIANA Y MANERAS DE PENSAR EN LA PASIEGUERIA A FINALES DEL SIGLO XX
A mediados de la década de los 90 del siglo XX, en los inicios del trabajo que aquí se presenta, la noción de «comunidad» que había facilitado a los antropólogos una identidad y justificado una particular movilidad por todo el planeta se empezaba a desmoronar ante el empuje de los procesos de mundialización; procesos que invitaban a los sincretismos y las hibridaciones de toda clase y, por extensión, desanimaban a una comprensión de una comunidad como si de un islote cultural se tratase.
Así las cosas, ¿era posible a finales del siglo XX llevar a cabo una etnografía en una comunidad tradicional sin perder de vista las clásicas visiones estructurales de la cultura pero añadiendo nuevos temas de estudio y nuevos posicionamientos teóricos? Esta obra fue un intento. El texto se construyó sin renegar de lo que podemos llamar «universo cultural pasiego» pero dando el peso necesario a los cambios que lo difuminan y lo vuelven poco discernible , retomando temas tradicionales (la muerte, el trabajo, la enfermedad, la sociedad) pero incluyendo otros que lo son menos (la alimentación o la sexualidad) y, en general, dando visibilidad a lo que era invisible Así, el autor construye un texto histórico y contemporáneo, con fecha de caducidad, la que tarden en concretarse nuevos cambios que den una nueva vuelta de tuerca a...
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Cantabria
ISBN: 9788481027266
Idioma: Castellano
Número de páginas: 684
Tiempo de lectura:
16h 24m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Colección:
Analectas
Analectas
Número: 99
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 3.5 cm
Peso: 1140.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre MUDANDO LA VIDA. VIDA COTIDIANA Y MANERAS DE PENSAR EN LA PASIEGUERIA A FINALES DEL SIGLO XX
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!