leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

MUNDOS PERFECTOS Y EXTRAÑOS EN LOS CONFINES DEL ORBIS TERRARUM: UTOPÍA Y EXPANSIÓN ULTRAMARINA EN LA MODERNIDAD TEMPRANA (SIGLOS XVI-XVIII)

Utopía y expansión ultramarina en la modernidad temprana (siglos XVI-XVIII)

CAROLINA MARTINEZ

Miño y Dávila Editores - 9788416467099

Historia Universal Historia moderna universal

Sinopsis de MUNDOS PERFECTOS Y EXTRAÑOS EN LOS CONFINES DEL ORBIS TERRARUM: UTOPÍA Y EXPANSIÓN ULTRAMARINA EN LA MODERNIDAD TEMPRANA (SIGLOS XVI-XVIII)

Este libro propone una aproximación a la noción de utopía desde la historia cultural, reinsertando al relato utópico publicado en lengua francesa en el siglo XVII dentro de procesos históricos más amplios, tales como la competencia ultramarina, el nacimiento del escepticismo religioso y el celo en la divulgación del conocimiento del mundo en la modernidad temprana. A partir de estas tres grandes coordenadas de lectura, se plantea que por las características que adquirieron los relatos utópicos publicados en lengua francesa entre 1616 y 1710, además de dar cuenta de la situación político-religiosa que atravesó Francia en aquel período, también se vincularon con el lugar que ocuparon la monarquía francesa y las Provincias Unidas en la competencia ultramarina. Las ambiciones expansionistas de la primera y la prevalencia comercial e intelectual de las segundas se vieron plenamente representadas en estos escritos que, publicados en el centro comercial, intelectual y editorial de la expansión transoceánica, ubicaron a sus sociedades ideales en los márgenes del mundo conocido. Nota al lector Prólogo, por Jean-Marc Besse Prefacio Capítulo I. Utopía: un modelo para armar 1. Herencias, influencias y complicidades en la Utopía de Moro (1516) 2. El centro y los límites de la expansión transoceánica europea: influencia de los relatos de viaje contemporáneos a Utopía 3. La utopía como artefacto 4. Acerca del Renacimiento, Utopía y su contexto de producción 5. El impacto de la obra en futuros viajes imaginarios Capítulo II. El desarrollo del relato utópico en Francia 1. El desarrollo del modelo utópico en la Francia del siglo XVII 2. La monarquía francesa en la carrera ultramarina 3. Experiencia americana y reflexión filosófica en la Francia de los siglos XVI y XVII 4. El relato utópico como fuente Capítulo III. Utopía y disidencia religiosa 1. El impacto de la Reforma en Francia como marco temporal: 1598-1685 2. Reelaboración del modelo utópico en función del conflicto religioso 3. La sociedad ideal como reverso del disenso religioso: escepticismo y exégesis bíblica en el exotismo de lo maravilloso 4. El papel de las Provincias Unidas en la difusión de nuevas y contestatarias ideas Capítulo IV. Utopía y alteridad 1. El relato de viaje como traductor de la otredad 2. El impacto del relato de viaje contemporáneo en las utopías del siglo XVII: el juego de la verosimilitud 3. La utopía como productora de alteridad y el problema del otro en la modernidad temprana 4. "Antiguos, modernos y salvajes" en la construcción del relato utópico Capítulo V. Utopía y renovación cosmográfica 1. Expansión geográfica y competencia ultramarina: cosmógrafos, navegantes y editores construyen una imagen moderna del mundo 2. La utopía como recreación de un espacio geográfico verosímil desde el centro del mundo editorial 3. La construcción de un espacio utópico en las Antípodas 4. El Norte como otra forma de alteridad geográfica. El caso de la Histoire de Calejava (1700) Consideraciones finales. Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum Apéndice. La Utopía de Tomás Moro como producto de la modernidad temprana europea 1. Orígenes del término. Una noción, múltiples abordajes 2. La utopía como concepto o los aportes de la historia conceptual 3. ¿Cómo abordar el desarrollo del relato utópico entre los siglos XVI y XVIII? Bibliografía

Ficha técnica


Editorial: Miño y Dávila Editores

ISBN: 9788416467099

Idioma: Castellano

Número de páginas: 300
Tiempo de lectura:
7h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/07/2019

Año de edición: 2019

Colección:
Ideas en Debate: Serie Historia Antigua-Moderna
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Opiniones sobre MUNDOS PERFECTOS Y EXTRAÑOS EN LOS CONFINES DEL ORBIS TERRARUM: UTOPÍA Y EXPANSIÓN ULTRAMARINA EN LA MODERNIDAD TEMPRANA (SIGLOS XVI-XVIII)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana