Sinopsis de LA FAMILIA DEL DEFICIENTE MENTAL: UN ESTUDIO SOBRE EL APEGO AFECT IVO
Contiene esta obra una exhaustiva exposición de la teoría del apego infantil, por considerarla imprescindible para el tratamiento e intervención psicológica y pedagógica del niño deficiente mental. Se postula que la calidad de los cuidados materno y paterno que recibe el niño deficiente en los primeros años de vida cumple una función configuradora y modeladora de vital importancia para su posterior desarrollo social, cognitivo y emocional. Tal aserto se fundamenta en los numerosos datos experimentales aportados por la bibliografía actualmente disponible. Los autores se detienen en el estudio de aquellas conductas que promueven ciertas interacciones de calidad en las relaciones padres-hijo deficiente. Además, pasan revista a los factores que contribuyen a una mejor configuración del apego en cada una de sus fases. Examinan también los diversos tipos de apego, en función de la calidad de estas interacciones y evalúan sus consecuencias en el futuro desarrollo social, cognitivo y emocional del niño. Por último, describen una cierta tipología en los padres, de acuerdo con estas interacciones y proponen los cambios comportamentales que es necesario introducir para la optimización del apego y la reinserción social del niño deficiente.
Ficha técnica
Editorial: Piramide
ISBN: 9788436809749
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Alianza Psicologia
Alianza Psicologia
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Aquilino Polaino-Lorente y TERESA VARGAS
Aquilino Polaino-Lorente (Cazorla, Jaén, 1945) estudió en las universidades de Madrid, Granada, Sevilla y Navarra. Es especialista en Neurología y Psiquiatría, doctor en Medicina, diplomado en Psicología Clínica y licenciado en Filosofía. Amplió estudios en el Max Planck Institut für Psychiatrie (Munich) y en las universidades de Heidelberg (Alemania), Georgetown y UCLA (Estados Unidos). Ha dictado cursos en universidades de Colombia, México, Perú y Chile. Desde 1978 es catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad reparte su tiempo entre la enseñanza, la clínica y la investigación.