NO PIENSES EN UN ELEFANTE: LENGUAJE Y DEBATE POLITICO

(1)

COMPLUTENSE - 9788474918137

(1)
Política Teoría política

Sinopsis de NO PIENSES EN UN ELEFANTE: LENGUAJE Y DEBATE POLITICO

¿Cómo enfrentar los avances políticos y electorales de la derecha norteamericana desde los tiempos de Ronald Reagan? ¿Por qué se han producido? Según el reputado lingüista G. Lakoff, por la capacidad de los estrategas republicanos de activar estructuras mentales inconscientes, que mueven nuestros comportamientos y nos impiden atender a la racionalidad de nuestros intereses, o a los meros datos de la realidad.
Breve e informal, ¡No pienses en un elefante! (el elefante es el símbolo del Partido Republicano) utiliza y difunde las investigaciones del Instituto Rockridge, único think tank progresista comprometido actualmente en los Estados Unidos con la tarea de un profundo cambio social a través del cambio de los marcos de referencia.
Lakoff nos ofrece “una guía práctica” para todos aquellos, activistas o no, interesados en la política. La idea surge de sus anteriores estudios sobre lenguaje: pensamos en términos de marcos mentales ( frames ) y metáforas. Cuando la información que recibimos no se conforma a los marcos asumidos e incorporados a nuestro cerebro, nos quedamos con los marcos e ignoramos los hechos Lakoff sostiene que los republicanos han conseguido activar, en una parte significativa de la población, la metáfora del “padre estricto”, una figura que define reglas de conducta, disciplina, castiga y educa con firmeza para un mundo competitivo. De esta forma, han logrado contrarrestar la influencia demócrata en la ciudadanía, movilizando representaciones como la del individuo expoliado por el Estado (para justificar la reducción de los impuestos) o mitos como el del carácter sacrosanto del matrimonio (para oponerse al matrimonio homosexual)
¿Cómo activar otros valores, principios y directrices políticas? ¿Cómo hacer, por ejemplo, que la apuesta por la paz y el diálogo sea más enérgica que el miedo al terrorismo? Según Lakoff, sólo a través de la afirmación contundente de los valores progresistas, desde su moral familiar, centrada en la metáfora de los

Ficha técnica


Editorial: Complutense

ISBN: 9788474918137

Idioma: Castellano

Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/10/2000

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Madrid
Peso: 100.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por George Lakoff


George Lakoff
George Lakoff (Bayonne, Nueva Jersey, 1941) es lingüista y científico cognitivo. Ha sido profesor en la Universidad de California y también en las universidades de Harvard y Michigan. En la actualidad es director del Center for the Neural Mind & Society de la Universidad de California. Lakoff es el fundador de la lingüística generativa, que traslada el foco de atención de la gramática de la sintaxis al significado, pero sobre todo esconocido por su teoría de la metáfora conceptual, que sostiene que las metáforas nos permiten estructurar unos conceptos a partir de otros, y por sus análisis políticos relacionados con la materia.
Descubre más sobre George Lakoff
Recibe novedades de George Lakoff directamente en tu email

Opiniones sobre NO PIENSES EN UN ELEFANTE: LENGUAJE Y DEBATE POLITICO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


ESTEBAN.ARRIBAS

14/06/2010

Tapa blanda

Efectivamente, los conservadores han capturado las estructuras mentales de pensamiento. Por, eso, todo vale. Todo es relativo. Por ello los progresistas no encuentran hechos, sino bla, bla, bla. Los mismos perros con distintos collares George, esto es España.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana