NOLI ME TANGERE

EL VIENTO - 9788496964365

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de NOLI ME TANGERE

Este libro le ha costado la vida a su autor, José Rizal, que fue fusilado por los españoles en Filipinas en 1896. Se trata de una novela profundamente anticlerical que refleja con dramatismo pero también con humor e ironía la vida provinciana y opresiva de aquella colonia en el pasado siglo XIX. Apenas dos años después de la ejecución de Rizal, España perdería sus posesiones de ultramar.

El joven heredero filipino Crisóstomo Ibarra, regresa al archipiélago tras unos años de formación en Europa, habiendo pasado algún tiempo en Suiza y en España. La muerte de su padre en la cárcel y las circunstancias de su entierro despertarán en el hijo un sentimiento de odio hacia el omnipotente padre Damián que acabarán por acarrear su perdición. Una historia sorprendentemente parecida a la del propio Rizal.


Ficha técnica


Editorial: El Viento

ISBN: 9788496964365

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 07/11/2008

Año de edición: 2008


Especificaciones del producto



Escrito por José Rizal


José Rizal
1861 Calamba (Filipinas) - 1896 Manila (Filipinas). José Protasio Rizal Mercado y Alonso Realonda, más conocido como José Rizal, fue un médico oftalmólogo, licenciado en Filosofía y Letras, políglota, filólogo, antropólogo, pintor, político, escritor y agricultor filipino que, en 1892, fundó la Liga Filipina, organización política de corte reformista que pretendía ayudar a sus compatriotas a emprender proyectos comerciales pero que, además, era una organización política de corte progresista que propugnaba la unión del archipiélago en una sociedad igualitaria. Antes, a lo largo de la década de 1880, viajará por Europa, donde se formará en distintas disciplinas, se reunirá con la nutrida población filipina de la época y escribirá sus dos obras referenciales: Noli me tangere y El Filibusterismo -esta la acabará en su estancia de Biarritz-. De los autores que vivieron y escribieron sobre las pérdidas coloniales españolas de 1898, seguramente sea él uno de los que mejor captó en sus obras la complejidad político-social del momento.
Rizal fue detenido solo cuatro días después de la fundación de La Liga Filipina por orden del gobernador, acusado de haber publicado libros contra la religión y España, y desterrado al sur de Filipinas. A pesar de ello, continuó su actividad política e intelectual.
Ya libre, iba a ser enviado como médico a Cuba, pero fue detenido, responsabilizado de la revolución en su país, encarcelado, condenado y fusilado. En la actualidad, en el lugar donde Rizal cayó muerto, hay una escultura en la que se lee: “Quiero mostrar a quienes privan a la gente el derecho del patriotismo que sí sabemos cómo sacrificarnos a nosotros mismos por nuestros deberes y principios. La muerte no importa cuando se muere por lo que se ama: la Patria y los seres queridos”. Unos años antes ya había dejado sentenciado: “Solo se muere una vez y, si no se muere bien, se pierde una ocasión que ya no se presentará una vez más”.
“Rizal estudió Filosofía y Letras en Madrid por los mismos años en que estudiaba yo en la misma Facultad, aunque él estaba acabándola cuando yo la empezaba. Debí de haber visto más de una vez al tagalo en los vulgarísimos claustros de la Universidad Central, debí de haberme cruzado más de una vez con él mientras soñábamos Rizal en sus Filipinas y yo en mi Vasconia. Creo, en efecto, que desgraciadamente le alcanza a España responsabilidad en aquel crimen. Creo más, y lo digo como lo creo: creo que fue España la que fusiló a Rizal. Y lo fusiló por miedo. Por miedo, sí. Hace tiempo que todos los errores públicos, que todos los crímenes públicos que se cometen en España, se cometen por miedo”. Miguel de Unamuno
Descubre más sobre José Rizal
Recibe novedades de José Rizal directamente en tu email

Opiniones sobre NOLI ME TANGERE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana