Sinopsis de NORTEAMERICA A FINALES DEL SIGLO XVIII: ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNID OS
En este volumen se analizan las sutilezas de la ayuda encubierta, los planteamientos estratégicos de la intervención militar y los aspectos financieros de la ayuda española a los rebeldes americanos; sin dejar de estudiar las relaciones personales entre los prohombres españoles y los revolucionarios americanos, que compartían una misma ideología ilustrada, aunque con una interpretación diferente a ambos lados del Atlántico, lo que provocaría desencuentros psicológicos que tuvieron importantes consecuencias en la etapa posterior.
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788497684637
Idioma: Castellano
Número de páginas: 306
Tiempo de lectura:
7h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/06/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Garrigues
Eduardo Garrigues ha sabido compatibilizar la carrera diplomática con su vocación literaria y su pasión por los grandes espacios. Los vibrantes paisajes del continente africano le han servido de marco para desarrollar Lluvias de hierba (publicada por Mc Millan y Planeta) y La Dama de Duwisib (mr), cuya protagonista, Jayta Humphreys, llega al Sudoeste africano en busca de la soledad de una finca en el desierto y se encuentra atrapada en el conflicto entre la población nativa y la sociedad blanca, que quiere mantener a toda costa los privilegios del sistema colonial. Con El mal de África, Garrigues vuelve a los escenarios familiares del desierto del Kalahari y del sabor agridulce de las bebidas con que los antiguos señores coloniales ven desaparecer un mundo pintoresco y privilegiado cada vez que la bola del sol se hunde en el horizonte. En una relato que se sitúa en un fascinante equilibrio entre el mundo de la fantasía y el de la más cruda realidad, el narrador se pregunta si lo que se conoce como el «mal de África» podría consistir solo en la intensificación de la percepción sensorial combinada con un embotamiento progresivo de la capacidad intelectual.