NUESTRA NATACHA

CASTALIA - 9788497402248

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de NUESTRA NATACHA

Entre una serie de estudiantes, la mayor parte de ellos serios, trabajadores y comprometidos (menos Lalo, cuya única ambición es no aprobar nunca y gozar de la vida de la universidad), aparece Natalia Valdés, Natacha, la primera mujer doctora en Pedagogía de España. Oculta su historia a su compañeros: huérfana y abandonada, educada en un reformatorio, sólo la adopción por Don Santiago, el rector de la Universidad, le ha salvado de aquel lugar que recuerda con horror. Sandoval, un médico, viene a ofrecerle la dirección del Reformatorio de las Damas Azules, precisamente el mismo en el que ella estuvo. Natacha acepta con la ilusión de conseguir transformar aquella cárcel en un sitio de alegría. Mientras, Lalo le ha declarado amor, pero ella le reprende, con cariño, por su irresponsabilidad y le recomienda que se enfrente a la vida…

Nuestra Natacha es la obra más revolucionaria y combativa de Casona, y también la más alegre y esperanzada, testimonio de una juventud que fue destruida para siempre durante los tres años de la cruenta guerra civil española. Concebida como un homenaje a los participantes en las Misiones Pedagógicas y el Teatro del Pueblo, en su éxito tuvieron mucho que ver las especiales circunstancias históricas que vivía España. Estrenada sólo seis meses antes de la guerra civil, en un clima de pasiones enfrentadas, Nuestra Natacha ponía sobre el escenario del teatro varios de los temas que estaban en el debate político y social: los reformatorios, la coeducación (en un amplísima mayoría de los centros educativos españoles los dos sexos estaban rígidamente separados), la función de la universidad, la necesidad de un compromiso social de la juventud... Y planteado todo ello, no por medio de largos discursos, ni a través de historias lacrimógenas o dramones tremebundos, sino en clave de comedia, buscando la sonrisa o la risa de los espectadores, presentando una juventud, que, además de solidaria, responsable y trabajadora, era alegre.

Ficha técnica


Editorial: Castalia

ISBN: 9788497402248

Idioma: Castellano

Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 30/05/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Es
Número: 049
Peso: 168.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alejandro Casona


Alejandro Casona
Alejandro Casona (Besullo, Cangas del Narcea, Asturias,1903 - Madrid,1965) fue un dramaturgo y maestro español de la Generación del 27. En 1932 consiguió el Premio Nacional de Literatura por Flor de leyendas, una colección de lecturas para jóvenes, ilustrada por Rivero Gil. En 1933 se le concede el premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid, gracias a lo cual consiguió poner en escena por fin una de sus principales creaciones: La sirena varada, pieza antinaturalista, definidora ya de su estilo poético a la par que misterioso (“misterioso a la asturiana”, como escribió Max Aub al hablar de él), y estrenada en 1934 en el Teatro Español. La Guerra Civil le empujó al exilio en 1937 y se estableció defiitivamente en 1939 en buenos Aires, Argentina. Del periodo de exilio son las obras: Prohibido suicidarse en primavera, La dama del alba, La barca sin pescador, Los árboles mueren de pie, La tercera palabra o La casa de los siete balcones. Regresó a España en 1962, donde estrenó con éxito de público y gran alboroto crítico lo mejor de su producción. Discutido por unos y consagrado por otros, Casona puso en escena su última obra, un retrato de Francisco de Quevedo, titulada El caballero de las espuelas de oro en 1964, con una excelente interpretación de José María Rodero.
Descubre más sobre Alejandro Casona
Recibe novedades de Alejandro Casona directamente en tu email

Opiniones sobre NUESTRA NATACHA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana