LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L. - 9788413844503
Año 146 a.C. Escipión Emiliano acaba de derrotar para siempre el poderío cartaginés. Sin embargo, su regreso a Roma para celebrar su triunfo no es el esperado. Las familias senatoriales han desatado su ambición y todas ellas se embarcan en una incansable lucha por el poder en la que nada ni nadie será respetado.
Entretanto, el centro de operaciones militares se traslada a Hispania, donde el rebelde lusitano Viriato humilla a las legiones y donde se elevan los enormes fuegos de la rebelión celtíbera y de la extraordinaria y épica resistencia de una ciudad irreductible: Numantia. Es también el tiempo de Tiberio Sempronio Graco, nieto de Escipión Africano e hijo de Cornelia, una mujer fuera de lo común. El joven Graco abanderará una conflictiva reforma que sacudirá los cimientos del Senado y de la República misma.
Tras El primer senador de Roma, Juan Torres Zalba nos sumerge en Numantia en una novela formidable que, de la mano de las más grandes figuras históricas, rebosa epopeya, batallas, violencia, traiciones e intrigas encarnizadas en una Roma que ve cómo sus viejos y férreos valores republicanos comienzan a derrumbarse.
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Torres Zalba
Juan Torres Zalba nació en Pamplona hace cuarenta y nueve años. Casado y padre de dos hijas, se licenció en Derecho por la Universidad de Navarra. Actualmente, combina su faceta de escritor con el ejercicio de la abogacía en el despacho ARPA Abogados Consultores, donde dirige el rea de Derecho Administrativo.
En esta su tercera novela, continúa la serie iniciada con El primer senador de Roma (que fue candidata a los XI Premios Hislibris a la mejor novela histórica en español de 2020), adentrándose de la mano de los grandes personajes históricos en los acontecimientos bélicos, políticos y sociales de la Roma de los años 146 a 133 a.C., aquellos que desembocaron en el comienzo del fin de la República y en uno de los hitos más famosos y épicos de la Historia, el asedio y toma de Numancia.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(4)
(0)
(0)
(0)
(0)
4 opiniones de usuarios
JORGE
24/02/2024
Tapa dura
IMPRESIONANTE. Hacía tiempo que buscaba una novela histórica bélica romana en la que los personajes tuvieran características del día a día y no fueran semidioses, que los acontecimientos no fueran previsibles 2 capítulos antes de leerlos, que las expresiones y palabras utilizadas por legionarios, soldados y guerreros no fueran censuradas por ese "bienquedismo", puesto que al fin y al cabo estaban inmersos en situaciones extremas de vida o muerte y no entre bambalinas y moquetas de embajadas europeas del siglo XIX con pelucas empolvadas blancas preparados para la hora del té y pastitas. Y todo esto lo he encontrado en esta PEDAZO DE NOVELA. Desde hoy me declaro seguidor de este autor que, sin duda, promete y, desde mi punto de vista, supera a otros de renombrada fama. MUY MUY BUENO. Esperando ansioso el siguiente de este autor.
Jose L. Agudo
06/06/2023
Tapa dura
Muy buena novela histórica. Si algo he de resaltar que es mucho de esta magnífica obra, es la humanización de sus personajes que con Numantia, para mi opinión, se ha superado. La narración de las batallas y sobre todo del asedio de Numancia te transportan al momento como si fueras uno de los valientes pero desdichados guerreros celtiberos o un legionario atemorizado en las duras tierras celtiberas. Es una novela de las que lamentas haber acabado su lectura ya que cada capítulo, cada página proporciona un enorme placer y entretenimiento.
Eugenio José De La Torre
10/04/2023
Tapa dura
No he terminado de leer el libro y me parece muy interesante su lectura donde se aprende bastante de la historia y está bastante documentado
JORGE ALEJANDRO PEREZ LAFFONT
20/02/2023
Tapa dura
Estoy inmerso en la lectura de "Numantia" y como no podía ser de otra manera, me está gustando mucho. Inmersión total en la Roma del siglo II AC. Creo que esta novela y la anterior de la caída de Cartago (El primer senador de Roma) son el eslabón perfecto que falta entre la trilogía de Escipión de Posteguillo y las siete novelas de Colleen Mcgulough del final de la República. Me gusta especialmente que tiene un ágil ritmo narrativo y a la vez explica muchos detalles históricos, como la celebración de un Triunfo o la celebración de elecciones consulares. Un disfrute muy recomendable para todos los amantes de la novela histórica y de la antigua Roma.
Tapa blanda
Varios autores