Sinopsis de OBRA PERIODISTICA Y LITERARIA (ANTOLOGIA) (2 VOLS.) (EDIC., INTRO DUC. Y NOTAS: FRANCISCO ESPINOSA Y MIGUEL ANGEL LAMA
La presente antología de la Obra periodística y literaría de Antonio Otero Seco (Cabeza del Buey, 1905 - Reannes, 1970) es la culminación de las investigaciones que se realizaron sobre este escritor extremeño, escasamente conocido yfigura del exilio republicano, que desarrolló una encomiable labor de difusión de la literatura española en Francia.
Ficha técnica
Editorial: Editora Regional de Extremadura
ISBN: 9788498521375
Idioma: Castellano
Número de páginas: 815
Tiempo de lectura:
19h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: España
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 30.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Otero Seco
Antonio Otero Seco (Cabeza del Buey, Badajoz, 1905 - Rennes, Francia, 1970), exiliado republicano, autor de lúcidos versos a lo largo de una intensa vida, fue crítico literario, periodista, novelista, autor teatral, profesor, agitador político y cultural… Estudió Derecho y Filosofía y Letras en las universidades de Sevilla, Granada y Madrid. Viajero y hombre de acción, frecuentó a los principales intelectuales y artistas de su tiempo. Es, por ejemplo, el autor de la última entrevista que concedió Federico García Lorca, así como de la primera novela inspirada en la Guerra Civil, Gavroche en el parapeto (1936), escrita en colaboración con Elías Palma. Condenado por el régimen en ignominioso consejo de guerra a treinta años de prisión, Otero Seco padeció la crudeza delas cárceles franquistas. Después de su excarcelación, volvió a sufrir detenciones y torturas hasta conseguir huir a Francia, disfrazado de cura y con documentación falsa, en 1947. Ahí empieza su segunda vida, en la que siempre estuvo presente una punzante nostalgia por la patria perdida. Enseñó español desde 1952 en la Universidad de Rennes. Admirado y querido por sus alumnos, según el hispanista bretón Jean-François Botrel, Otero Seco era «un caballero triste y melancólico, bondadoso y retraído a la vez, ejemplo de dignidad en la adversidad». Hasta 1956 no pudo reunir junto a él a sufamilia. Desde 1967 fue crítico en LeMonde, donde dio a conocer lo mejor de la literatura española contemporánea.