En esta novela, carente de protagonista principal, Torrente retrata un Madrid que treinta años después aún no se ha recuperado de las secuelas -individuales o colectivas- de la Guerra Civil. El arte, las ideologías, el lujo, las altas esferas, el romanticismo, la prostitución, el fracaso... son reflejados a través de un conjunto de personajes, protagonistas de una realidad que, lejos de convertir el libro en texto costumbrista, refleja un análisis minucioso del cada uno de los protagonistas, de su mente, de sus preocupaciones, sus anhelos y sus fracasos.Un relato vibrante y denso que aúna costumbrismo e indagación psicológica.
Ficha técnica
Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)
ISBN: 9788466321150
Idioma: Castellano
Número de páginas: 784
Tiempo de lectura:
18h 49m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/09/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
Punto de Lectura Narrativa Española
Punto de Lectura Narrativa Española
Número: 730014
Peso: 450.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gonzalo Torrente Ballester
Gonzalo Torrente Ballester Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999 Autor clave de la literatura española contemporánea, se licenció en Ciencias Históricas en la Universidad de Santiago de Compostela y fue profesor en la misma universidad. En 1940 comenzó su carrera como docente de enseñanza media, que compaginó durante casi toda su vida con el estudio de la literatura y la crítica teatral. Residió en diversas ciudades españolas y en los Estados Unidos, donde ejerció de profesor distinguido en la State University of New York en Albany. Autor dramático, polémico ensayista, crítico agudo, brillante articulista y novelista prolífico, el reconocimiento de crítica y pública le llegó tarde, fundamentalmente gracias a la popularidad que le brindó la adaptación televisiva de Los gozos y las sombras, y también por obras como La saga/fuga de J. B., que le consagró como un renovador de la narrativa en castellano. Miembro de la Real Academia Española desde 1975, entre los numerosos galardones que recibió destaca el Premio Nacional de Literatura en 1981, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y el Miguel de Cervantes en 1985.