Este libro nace de un sentido del deber, tiene que ver con la ética y sólo de un modo oculto y subterráneo con la estética. Este libro no es el de un literato, es el de un ciudadano, porque la historia no existe de una forma tan clara como imaginamos, lo que existe son momentos sociales que siempre se viven con confusión, lo que nos obliga a ser ciudadanos sin descanso. Nos obliga, en un país sin memoria, a esforzarnos en señalar lo que debiera ser evidente. Este libro forma, con Nunca máis y Españoles todos, un ciclo en el que Suso de Toro cuenta e interpreta la vida política desde su subjetividad. Los tres están hechos de su historia personal, de la memoria su tierra gallega, de su memoria española compartida y de su ideología. Ninguno de ellos hubiese nacido de no haberse producido la conmoción que supuso la actuación del gobierno de José María Aznar con el asunto del Prestige: el detonante de la mentira y la censura ejercidas e instaladas en el poder, un muro aplastante y obsceno que marcó un ciclo nuevo para una sociedad de otra España que quería y quiere ser abierta y plural, decididamente libre.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788483076729
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
ATALAYA PEQUEÑO
ATALAYA PEQUEÑO
Número: 189
Especificaciones del producto
Escrito por Suso de Toro
Suso de Toro (Santiago, 1956) é licenciado en Arte Moderna e Contemporánea. En 2003 foille concedido o Premio Nacional de Narrativa. Como narrador publicou: "Caixón desastre" (1983, 1991), relatos, Premio Galicia da Universidade de Santiago; "Polaroid" (1986, 2021), relatos, Premio da Crítica Galicia; "Land Rover" (1988), novela; "Ambulancia" (1990, 2023), novela; "Tic-Tac" (1993, 2003), novela, Premio da Crítica Española 1994; "A sombra cazadora" (1994/2024), novela; "Conta saldada" (1996, 2017), novela; "Calzados Lola" (1997), novela, Premio Blanco Amor; "Círculo" (1998), relatos; "Non volvas" (2000), novela, Premio da Crítica Española; "Trece badaladas" (2002), novela, adaptada libremente ao cine por Xavier Villaverde co título homónimo (2003) e Premio Nacional de Narrativa; "Morgún (Lobo Máxico)" (2003), novela; "Home sen nome" (2006), novela; "Sete palabras" (2009), novela; "Somnámbulos" (2014), relatos; "Fóra de si" (2018), novela; "Un señor elegante" (2020), novela; "O segredo de Joseph Haydn" (2024), novela e «Conta, Sherezade» (2025), novela. Escribiu, entre outros, libros de xornalismo e ensaio: "F.M." (1991), "Camilo Nogueira e outras voces. Unha memoria da esquerda nacionalista" (1991), "O país da brétema" (2000, Xerais 2016), "A carreira do salmón" (2001), "Nunca máis Galiza á intemperie" (2002), "Españois todos" (2004), "Ten que doer" (2004), "Outra idea de España" (2005), "Outra Galiza" (2008), "Inmateriais. Vidas da nosa historia" (2013), "Humildar. Rituais despois de deus" (2017), "Dentro da literatura" (2019) e "Descubrindo Ana Pontón" (2023). Publicou ademais a obra de teatro "Unha rosa é unha rosa" (1997, 2023) e "Servicio de urxencias" (2002), guións de televisión.
Recibe novedades de Suso de Toro directamente en tu email
Opiniones sobre OTRA IDEA DE ESPAÑA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
1.5/5
(0)
(0)
(0)
(1)
(1)
Ordenar por:
2 opiniones de usuarios
baluarte
09/12/2008
Tapa blanda
Malo, malo malo. Un petardo de libro.
ANTONA1996 Antona Antón
29/04/2005
Tapa blanda
Si el libro está escrito desde la subjetividad del autor, ¿cómo es posible que sus opiniones estén relacionadas con la libertad y no mediatizadas por sus ideas políticas? Estará relacionado con su libertad de poder expresar sus pensamientos, que son muy respetables, pero esto no quiere decir que sean válidos.