Otra vez el diablo es una historia dividida en tres jornadas y un amanecer. Si los milagros no requieren justificación, el amor en cambio sí necesita comprobación. Poesía, ingenio, intuición y vehemencia creadora son los rasgos esenciales en esta obra tan sugestiva y palpitante. Nuestra Natacha plantea el problema de convivencia y de justicia social, referido al aspecto de rehabilitación psicológica y moral de los adolescentes recluidos en un reformatorio. Prohibido suicidarse en primavera en una comedia en la que la fusión de elementos fantásticos, optimistas y abstractos están en incesante conflicto con las realidades del mundo que vivimos. En Los árboles mueren de pie, a la sorpresa de los primeros efectos misteriosos y al parecer inexplicables, sigue la música de las palabras, en las cuales el poeta colabora con el dramaturgo para que éste tienda sobre objetos, ambiente y seres humanos, un leve y sutil manto de ilusión.
Ficha técnica
Editorial: Porrua
ISBN: 9789700771847
Idioma: Castellano
Número de páginas: 215
Tiempo de lectura:
5h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/05/2012
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Mexico
Colección:
Sepan Cuantos
Sepan Cuantos
Número: 249
Especificaciones del producto
Escrito por Alejandro Casona
Alejandro Casona (Besullo, Cangas del Narcea, Asturias,1903 - Madrid,1965) fue un dramaturgo y maestro español de la Generación del 27. En 1932 consiguió el Premio Nacional de Literatura por Flor de leyendas, una colección de lecturas para jóvenes, ilustrada por Rivero Gil. En 1933 se le concede el premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid, gracias a lo cual consiguió poner en escena por fin una de sus principales creaciones: La sirena varada, pieza antinaturalista, definidora ya de su estilo poético a la par que misterioso (“misterioso a la asturiana”, como escribió Max Aub al hablar de él), y estrenada en 1934 en el Teatro Español. La Guerra Civil le empujó al exilio en 1937 y se estableció defiitivamente en 1939 en buenos Aires, Argentina. Del periodo de exilio son las obras: Prohibido suicidarse en primavera, La dama del alba, La barca sin pescador, Los árboles mueren de pie, La tercera palabra o La casa de los siete balcones. Regresó a España en 1962, donde estrenó con éxito de público y gran alboroto crítico lo mejor de su producción. Discutido por unos y consagrado por otros, Casona puso en escena su última obra, un retrato de Francisco de Quevedo, titulada El caballero de las espuelas de oro en 1964, con una excelente interpretación de José María Rodero.