"Otro palo al agua" es una exploración lúcida, irónica y cáustica sobre la cultura de nuestros días, desde la literatura actual a las artes plásticas contemporáneas, pasando por el cine, las series y las redes sociales. En esta colección de ensayos, el joven filósofo español Ernesto Castro emprende una cruzada contra la crítica, los artistas y las instituciones culturales hegemónicas, intentando desentrañar las coordenadas ideológicas del presente. Aquí se deslizan preguntas sobre la identidad personal en internet, la muerte y la función del arte, la estética gamer del Estado Islámico, los límites de la comedia o el auge y caída de YouTube. En este libro, Ernesto Castro transita el límite entre la erudición académica y un pensamiento insurrecto que emerge sin moldes preestablecidos. Es, por encima de todo, una combinación única de la escolástica tradicional con una visión nihilista y burlesca de las maquinaciones realizadas en nombre del mundillo del arte, las élites culturales y eso que algunos llaman "progreso".
Ficha técnica
Editorial: Mundana Ediciones
ISBN: 9789560938381
Idioma: Castellano
Número de páginas: 348
Tiempo de lectura:
8h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Chile
Alto: 15.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Peso: 520.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ernesto Castro
Ernesto Castro es un escritor, pensador y sonámbulo milénial. Profesor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente elabora su propio sistema (el «naturalismo genérico») y ultima su Trilogía platónica, tres «dianovelas» inspiradas por Platón y ubicadas en el siglo pasado: en Auschwitz 1942, París 1968 y Barcelona 1992; 50 años de historia europea relatados a través de sus sabias más egregias (Jantipa o Del morir, Perictione o De la libertad, Lastenia o Del saber). Ernesto formó parte del 15M en España, es invitado a giras frecuentes de conferencias a lo largo y ancho de «Poslatinoamérica» y ha publicado media docena de libros de no ficción y, tras quince años enhebrando versos, un único y enjuto poemario: peinar el viento, (Letraversal, 2023). Su tesis doctoral, la primera en castellano sobre el giro realista actual, ha sido traducida al inglés por la editorial alemana Mohr Siebeck. Vive en Arganzuela, tiene novia y busca agente literario, no necesariamente en ese orden. Posee un canal de YouTube con más de 150.000 suscriptores, donde divulga los vídeos de sus clases y charlas. Desea recorrer el camino de Santiago o viajar a Guinea Ecuatorial; cualquiera de las dos le valdría.