PALMESANOS

RAFAEL VALLEJO VALDIVIA

PUNTO ROJO LIBROS, S.L. - 9799978624332

Historia local de España Baleares

Sinopsis de PALMESANOS

Una inmigración inconexa entre sí marca hoy la convivencia de una ciudad que hace no mucho fue la elegida como la mejor del mundo para vivir. El giro en la identidad de Palma en el último cuarto de siglo se explica por el choque entre los más acaudalados del planeta, con al mismo tiempo los más pobres. El trasvase de una quinta parte del parque de vivienda desde su uso residencial hacia el de corta estancia impulsa en gran parte esta evolución.
En pleno cambio de milenio, los parques sufrían las drogas y peleas. Las aceras, con los asaltos. La calzada, con el ruido de las motos trucadas. Las paredes, con los grafitis. Y las noches eran puro éxtasis hasta el amanecer. Hoy existe otro tipo de delincuencia, en una ciudad en crónico conflicto interno histórico entre clanes, barriadas, clases sociales, y con una de las mayores diferencias respecto al resto de la provincia rural que puede darse en cualquier punto del globo. Las aulas escolares del inicio del siglo XXI las compartían hijos y nietos de andaluces y de catalanes, mientras que ahora hay centros privados elitistas con casi solo europeos, y otros públicos con una mayoría de niños de familias de todos los grandes continentes. El residente, de este modo, se ha visto por primera vez en la historia en minoría respecto a la suma de un resto con dispares razas y credos, y embotados en ocasiones en comunicarse por el móvil con sus ancestros mientras cruzan las Avenidas en los autobuses de línea.
El probable mayor volteo demográfico de la ciudad se fomentó sin consenso alguno, y menos aún con un plan de integración. Así, los palmesanos con más antepasados mallorquines disfrutan de más riqueza que nunca al revalorizarse sus propiedades, pero conviven con la mayor cantidad de pobres que en cualquier otro periodo. Esta nueva Babel, especialmente mimetizada con la naturaleza, y con sensación de vulnerable por el mar y por los vestigios militares, viene moldeada por una iglesia cuyo patrimonio marcará el futuro como oportunidad para reivindicar la identidad y promover la convivencia. De megabotellones en el Marítimo hasta tardeos de divorciados, pasando por la ruta martiana, el nuevo paisaje urbano lo conforman originarios de Colombia, Argentina, Marruecos, Italia, China, Senegal, Italia, Bangladés, Filipinas, o Rumanía, mezclados con otros menos humildes desde Alemania, Reino Unido o Suecia.
El pasado reciente de estos primeros 25 años del tercer milenio, por ello, puede definirse por varias palabras como quillos, pijos, butifarra, guiri, Orizonia, tardeo, tuning, Airbnb, botellón, fácilmente, cumbia, la Paca, atascos, Colacao, peatonalización, fortor, calesas, rentistas, spritz, influencer, masificación, masaje, pintadas, boutique, Micros, mel, gelateria, dimonió, house, empanada, rúa, empalmado, patinete, tortugas, Hatbar, okupas, selfi, bazar, madame, chiquipark, fiscales, ramadán, validación, vermutería, batucada, poché, figurante, kelly, inclusividad, vacante, SOS, reciclaje, smash, ecotasa, inmersión, absentismo, bótox o cargador. Una identidad única, en definitiva, de unos ciudadanos que vienen demostrando un atinado criterio para crear un ambiente idílico, y que merece salvaguardarse, enriquecida aunque sin perder sus esencias.

Ficha técnica


Editorial: Punto Rojo Libros, S.L.

ISBN: 9799978624332

Idioma: Castellano

Número de páginas: 226

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/10/2025

Año de edición: 2025

Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 290.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre PALMESANOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana