PARTE LESIONES

CINCO OBRAS

Ediciones La Uña Rota - 9788418782121

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de PARTE LESIONES

Parte de lesiones reúne cinco ficciones teatrales de María Velasco cuidadosamente escogidas, todas ellas estrenadas entre 2014 y 2021:
Escenas de cazaLa espuma de los díasLíbrate de las cosas hermosas que te deseoLa soledad del paseador de perrosTalaré a los hombres de sobre la faz de la tierra
Y un apéndice que recoge tres textos breves a modo de rasguños, esguinces, torceduras. Es decir: Agora(fobia), Suite TOC Núm. 6 y FAM.Diferentes mundos en uno solo de una autora de culto que transitan entre lo narrativo y lo dramático, lo sintomático y lo patológico, la curiosidad, el gozo. Un despliegue de múltiples vértices para abordar sin rodeos qué sentidos atraviesan hoy cuestiones como la familia, la tradición, el duelo, el dinero, la intimidad, la autocensura o el colonialismo en las relaciones sentimentales…Así, con un humor, a veces sombrío, y una inteligencia cortante, María Velasco escribe historias abiertas en canal en las que conviven tanto los extremos como su punto medio, momentos de reflexión y de furia. O, como lo expresó Alejandra Pizarnik, con cuya poética dialoga este libro: «He aquí lo difícil, caminar por las calles y señalar el cielo o la tierra».
«Las palabras son hemorragia. La dramaturgia es un torniquete que detiene el sangrado con puntos, cesuras, espacios. Solo eso». VV. AA. Del prólogo.
«Si hay alguien aquí que no esté podrido, que tire la primera piedra; o mejor: si alguien no está podrido, es que es de piedra». María Velasco

Ficha técnica


Editorial: Ediciones la Uña Rota

ISBN: 9788418782121

Idioma: Castellano

Título original:
Parte de lesiones
Número de páginas: 312
Tiempo de lectura:
7h 25m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/04/2022

Año de edición: 2022

Colección:
Libros robados

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por María Velasco


María Velasco nace en 1984 en Burgos. Estudia con las Franciscanas Misioneras de María hasta los dieciséis años, edad a la que comienza el Bachillerato de Artes y a tomar clases de teatro. A los dieciocho, se instala en Madrid, donde estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense y Dramaturgia en la RESAD. En estos años asiste como oyente a asignaturas de Filosofía y de Bellas Artes, a la vez que desarrolla trabajos basura de todo tipo. Su formación continúa con el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de ARTEA y el doctorado en Comunicación Audiovisual. Ha publicado más de una docena de obras. Algunos de sus títulos han sido traducidos al euskera, al catalán, al inglés, al francés, al italiano, al alemán y al turco, y le han valido reconocimientos como el Accésit Marqués de Bradomín o el Premio de Teatro Max Aub (Premios Literarios Ciutat de València). Ha desarrollado también dramaturgias para la compañía de danza hispanoitaliana Kor’sia y para la compañía interdisciplinar catalana Les Impuxibles (con esta última y Judith Pujol creó Suite TOC núm. 6, que obtuvo el Premi Butaca Fundación SGAE a las Nuevas Aportaciones Escénicas). También ha firmado ensayos sobre cine de autor y ha pertenecido al comité asesor de las ayudas del ICAA. Su carrera como directora de escena (Pecado de Hybris) comienza en salas alternativas de Madrid, con performances como Los dolores redondos (2013, Teatro Pradillo) y obras como Günter (2014, Sala Cuarta Pared). Destacan sus dos últimos montajes: La espuma de los días (2019, Teatro Español / 2020, Teatre Lliure) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (2020, 38º Festival de Otoño). Este volumen recoge los textos de ambos espectáculos, junto con otros más personales que la autora ha desarrollado para la escena en los últimos años.
Descubre más sobre María Velasco
Recibe novedades de María Velasco directamente en tu email

Opiniones sobre PARTE LESIONES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana