Sinopsis de PASAJES DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA, CONGO
Esta es la historia de un fracaso»: así empieza el diario del Che sobre la expedición al Congo en 1965, la primera misión internacionalista de Cuba, en espera de que llegaran a estar maduros los tiempos para la anhelada redención en América. Al frente de un batallón de revolucionarios cubanos, el Che llega al Congo, después del asesinato del presidente Lumumba, para ayudar a Kabila, actual jefe de estado congolés, y a otros dirigentes del movimiento de liberación africana que combatían a Mobutu, el dictador impuesto por las potencias coloniales. Pero la situación del país africano es tal que puede hacer entrar en crisis cualquier plan estratégico: el naciente ejército es indisciplinado y con insuficientes convicciones ideológicas, las cabezas políticas y militares no tienen una consecuente relación con la población, y la división tribal es fortísima e impide la unificación nacional. Encuadernación: rústica con solapas.
Ficha técnica
Editorial: Mondadori
ISBN: 9788439703716
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Especificaciones del producto
Escrito por Ernesto Che Guevara
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como el Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor y periodista argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.
Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales, mientras que sus detractores afirman que el Che fue responsable de varios asesinatos y un mal ministro de Industria.