PEÑAS ARRIBA

(1)

Ediciones Cátedra - 9788437607917

(1)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de PEÑAS ARRIBA

La producción de Pereda se interpretó en su época como una síntesis de tradición y novedad. A través del mito de la Montaña, actualizado, con un tono bucólico y de égloga y una visión costumbrista y regionalista, Pereda lucha en esta obra contra la insensibilidad y la abulia ciudadanas.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437607917

Idioma: Castellano

Número de páginas: 576
Tiempo de lectura:
13h 47m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 28/12/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispánicas

Número: 259
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 400.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José María de Pereda


José María de Pereda
Polanco, 1833 - Santander, 1906. En 1852 marchó a Madrid con intención de ingresar en la Escuela de Artillería, pero su escasa aptitud para las matemáticas le hicieron desistir de tal propósito y dedicarse a la literatura. De vuelta a su tierra comenzó sus colaboraciones en La Abeja Montañesa y El tío Cayetano. Fue diputado en Cortes por Cabuerniga en 1872. Aunque de ideas conservadoras y con predominante influencia romántica, no falta en sus novelas cierta carga de realismo. En 1896 ingresó como individuo de número en la Academia Española, versando su discurso sobre la novela regional.
Descubre más sobre José María de Pereda
Recibe novedades de José María de Pereda directamente en tu email

Opiniones sobre PEÑAS ARRIBA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Yhonit

19/02/2021

Bolsillo

Son muchos los que comentan que este libro ha envejecido mal y que para sacarle el máximo “jugo” es preferible conocer las tierras cántabras que describe en sus páginas. En lo que estoy de acuerdo con la gran mayoría es en que, en esta obra, son los paisajes los que adquieren el gran protagonismo; sus descripciones minuciosas y extensas nos acercan a la naturaleza del lugar, pero también ralentizan la lectura considerablemente. Las costumbres del paisanaje y la sencillez de los personajes dotan de credibilidad a la novela, enmarcándola, por tanto, dentro de la corriente literaria propia de la época del autor: el realismo. Aunque la novela puede estar desfasada para el lector, abarca temas que no tienen fecha de caducidad, como el amor, el linaje, la vida rural y la naturaleza. Estilo sobrio y calidad narrativa innegable.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana