FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. - 9789681685614
En agosto de 2007, en ocasión del X Congreso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el historiador, periodista y novelista Héctor Aguilar Camín decidió pensar la izquierda. En el diario Milenio de la ciudad de México, el autor de La guerra de Galio comenzó a publicar una serie de artículos bajo el título Pensando en la izquierda, en los que analiza los retos de la izquierda mexicana. El escritor reunió estos textos en un breve volumen de la colección
Centzontle del FCE que conserva el título que los agrupó en su publicación original. A éstos añadió: La izquierda indigenista, La izquierda mexicana realmente existente, y una reflexión sobre Izquierda y futuro, centrada en los problemas de la izquierda con el mercado y con la democracia.
“He corregido los textos previamente publicados sin alterar gran cosa su sentido ni su extensión. Tampoco se han alterado ni han aumentado mucho mis esperanzas de que en los usos y costumbres de la izquierda mexicana
haya lugar para la izquierda moderna que el país necesita, donde moderna quiere decir a la altura de los tiempos, capaz de nadar en ellos y moldearlos, no sólo de denunciarlos y sufrirlos”. Héctor Aguilar Camín
Especificaciones del producto
Escrito por Héctor Aguilar Camín
Héctor Aguilar Camín (Chetumal, 1946) es una figura clave del mundo intelectual de México. Escritor, historiador y periodista, su obra de ficción incluye las novelas Morir en el Golfo (1985), La guerra de Galio (1991), El error de la luna (1994), Un soplo en el río (1998), El resplandor de la madera (2000), Las mujeres de Adriano (2002), Mandatos del corazón (2003), La tragedia de Colosio (2004), La conspiración de la fortuna (2005) y La provincia perdida (2007). Ha reunido sus relatos en un volumen: Pasado pendiente y otras historias conversadas (2010). Es autor de un libro de historia clásico sobre la Revolución mexicana, La frontera nómada. Sonora y la Revolución mexicana (1977), y de varios libros de reflexión y crítica sobre el camino de México hacia la modernidad: Saldos de la Revolución (1982), Después del milagro (1988), Subversiones silenciosas (1994), La ceniza y la semilla (2000), Pensando en la izquierda (2008) y, en coautoría con Jorge G. Castañeda, de los influyentes ensayos Un futuro para México (2010), Regreso al futuro (2011) y Una agenda para México (2012). Fue fundador de la revista Nexos (1978), decana de la prensa cultural mexicana, de la que actualmente es director.
Adiós a los padres significa su regreso a la novela tras siete años de silencio.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Varios autores