Libro precursor que xa é un clásico da literatura. Sinxeleza e harmonía convertidas en obra de arte grazas ao talento de Leo Lionni.
Cando lle preguntaron á ilustradora alemana Jutta Bauer polo libro “Pequeno Azul e Pequeno Amarelo”, calificouno como “a obra dun mestre”. Leo Lionni empregou un sistema tan eficaz e sinxelo como uns anacos de papel e unhas poucas palabras, para contar unha historia entrañable. KALANDRAKA recuperou este conto maxistral que, malia remontarse a 1959, foi precursor na súa época e mantén aínda toda a súa vixencia.
A historia destaca pola tenrura e pola orixinalidade da proposta plástica, en perfecta harmonía cun texto a base de frases simples e descritivas. Dúas pequenas cores fúndense nun abrazo sen decatarse de que se converten nunha nova cor, o que fai que ninguén as recoñeza. As bágoas fanlles recuperar a súa forma orixinal, un descubrimento que celebran e comparten con todos os seus amigos. É así como, a partir de entón, xogarán a crear novas gamas cromáticas.
Baixo a aparente naturalidade deste relato subxace unha historia que enxalza a amizade, a inocencia, a identidade individual e colectiva; á vez que os primeiros lectores reciben unha lección artística sobre cores, tamaños e direccións. Aplicada a estes tempos, Leo Lionni transmite que non importan as diferenzas entre as persoas cando o relevante é a solidariedade, a comprensión e a convivencia.
Ficha técnica
Ilustrador: Leo Lionni
Editorial: Kalandraka Editora
ISBN: 9788484645535
Idioma: Gallego
Número de páginas: 48
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 11/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Tras os montes
Tras os montes
Alto: 22.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Peso: 382.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leo Lionni
(Amsterdam, Holanda, 1910 - Toscana, Italia, 1999) Leo Lionni creció en un ambiente artístico -su madre fue cantante de ópera y su tío Piet, un gran aficionado a la pintura- y desde muy joven supo que ese sería su destino. Su formación académica no fue artística, ya que se doctoró en Economía. En 1931 se instaló en Milán y se interesó por el diseño gráfico. Cuando se trasladó a América en 1939, trabajó en una agencia de publicidad de Filadelfia, en la Corporación Olivetti y la revista Fortune. También aumentaba su fama como artista y sus obras se exhibían en las mejores galerías, desde Estados Unidos a Japón. Como él mismo llegó a decir: "De algún modo, en algún lugar, el arte expresa siempre los sentimientos de la infancia". Su primer libro para niños, en 1959, surgió por casualidad: durante un viaje en tren se le ocurrió entretener a sus nietos contándoles un cuento hecho con trozos de papel. Así nació «Pequeño Azul y Pequeño Amarillo», al que siguieron más de 40 títulos aclamados en todo el mundo por la crítica especializada. Por sus méritos como pintor, ilustrador, diseñador y escultor, recibió en 1984 la Medalla de Oro del Instituto Americano de Artes Gráficas.