Sinopsis de PERSPECTIVA HISTORICA DE LA EDUCACION DE LA MUJER EN ESPAÑA
Una mirada con perspectiva histórica sobre la educación de la mujer en España es una prueba fehaciente de cómo ha sido durante siglos la consideración hacia ella como persona, y al modelo que se pretendía sobre su educación, simplemente por la condición de ser mujer.
Asistimos a cambios importantes en nuestra sociedad que determinan un perfil distinto al que se describe en el libro desde que sabemos cómo se educaba a las mujeres. Las diferentes épocas que se narran han sido vividas por precursoras que alcanzaron cotas inimaginables, tanto en estudios como en profesiones vetadas a la mujer pero que, con tesón y perseverancia, supieron romper para avanzar en consecuciones reservadas a la condición masculina.Nace este libro en un ciclo de conferencias impartidas, desde 2016, en la Universidad Autónoma de Madrid (Seminario del Máster de Calidad y Mejora de la Educación). Gracias al profesor Dr. Agustín de la Herrán, y a su tesón porque estas conferencias vieran forma de publicación como artículo, los contenidos fueron ensanchando horizontes, periodos, épocas…convirtiéndose en esta obra, fruto de una minuciosa investigación. Y ya en manos de quien lo lea, sirva para una última reflexión: el ejercicio de todas las profesiones, las conquistas de la ciencia, las soluciones a cualquier problemática social…son obra de personas, de mujeres y de hombres.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Ccs
ISBN: 9788413790633
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/11/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Campus
Campus
Número: 91
Alto: 27.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 210.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Carlos Sánchez-Huete
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y máster en Animación Telemática y Formación en Red/Producción de Material Didáctico Virtual. Ha sido maestro de Educación Primaria. Ha trabajado en varias universidades en el ámbito de la formación del profesorado. Actualmente desarrolla su docencia en el CES Don Bosco, Universidad Antonio de Nebrija y UNED. Es autor de numerosas publicaciones sobre temas educativos.