Sinopsis de PETER PAN: EL NIÑO QUE NO QUERIA CRECER
El 27 de diciembre de 1904, el teatro Duke of York de Londres pueso en escena la obra del escritor escocés James M. Barrie Peter Pan. El niño que no quería crecer. Fue un enorme éxito. Pero también fue el comienzo de una gran equivocación, pues las sucesivas reelaboraciones literarias del propio Barrie diluyeron la carga "demoniaca" del texto teatral. El andrógino Peter encarna la inmadurez, el no querer crecer, y es el arquetipo de un "complejo" que afecta a un gran número de personas "fenómeno conocido como "síndrome de Peter Pan"). Y es también el símbolo volátil del sueño utópico, como vida y como nada. Por primera vez es traducido al castellano el texto teatral que dio origen al ciclo Peter Pan, una ocasión para descubrir esta obra profunda y compleja, a veces irónica, extremadamente bella, y muy alejada del estereotipo de "libro para niños".
Ficha técnica
Traductor: César Palma
Editorial: Siruela
ISBN: 9788478449033
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 28/11/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Número: 216
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por James Matthew Barrie
James Mattew Barrie(1860-1938) va ser un novel·lista i dramaturg escocès. Abans de publicar l'exitosaPeter Pan, havia escrit novel·les i obres de teatre.Peter Panprimer va aparèixer com a obra de teatre el 1904 i, posteriorment, passat a novel·la el 1911.Javier Andrada dedica la seva feina a dos àmbits fonamentals: la pintura i la il·lustració. Ha il·lustrat llibres infantils i juvenils de diferents editorials i col·leccions. Podem destacar la seva feina en la col·lecció «Petits universals» de La Galera, amb títols com araEls tres mosqueters,El llibre de la selvaoL'illa del tresor, entre d'altres. També ha treballat per a l'editorial Combel, en la col·lecció «El cavall volador clàssic» (La Blancaneu, Ditona, El vestit nou de l'emperador) o per a SM, en la col·lecció «Pictogrames» (Cristòfor Colom, Diego Velázquez).