Por su estilo, por su mirada y por el contenido de sus obras, Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) ocupa un lugar muy destacado dentro de la tradición literaria rusa del siglo XIX, ya que con él se cierra ese gran período dorado que hizo célebres las letras de su país. Platónov es su primera obra, escrita cuando apenas tenía diecinueve años. No fue publicada ni representada en vida del autor; el manuscrito fue encontrado en 1920 en un banco de Moscú, en la caja de seguridad de su hermana. Los lectores descubrirán en ella los rasgos y las características que cobraron forma más acabada en sus escritos posteriores. El film de Nikita Mijalkov, Pieza inconclusa para piano mecánico, basado en gran parte en esta obra, contribuyó para difundirla entre el público y la crítica.
Ficha técnica
Editorial: Losada
ISBN: 9789500398015
Idioma: Castellano
Número de páginas: 369
Tiempo de lectura:
8h 47m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 13/01/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Anton Pavlovich Chejov
Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia en 1860 y murió en Alemania en 1904. Nieto de un siervo libertado e hijo de un pequeño tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la servidumbre. En 1876 la familia Chéjov, arruinada por un amigo, se trasladó a Moscú, a excepción de Antón. La miseria en que vivían le incitó a enviar cuentos a las revistas humorísticas. En 1879 entró en la facultad de medicina. En 1884 trabajó como ayudante en un hospital. De esa época datan sus primeros libros, como Camaleón, y también sus primeros dramas, como Ivánov. Algunos de sus relatos más conocidos son «La dama del perrito», «El pabellón número 6» o «La cigarra». En los últimos años de su vida escribió sus obras de teatro más reconocidas: Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.