Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433925039
El acto político original coincide, según Freud, con el primer crimen: los hijos se rebelan y devoran al padre despótico. Este crimen funda las relaciones sociales, las limitaciones morales y la religión.
Entre asesinato y política existe, pues, una dependencia antigua, estrecha y oscura, que se halla en los cimientos de todo poder: ejerce el poder quien puede dar muerte a los súbditos, el gobernante es el "superviviente" (Elias Canetti).
A lo largo de nueve estudios, Enzensberger ilustra, con su habitual y afilada sagacidad, la inquietante relación entre política y crimen. El abanico es muy amplio: así, por ejemplo, se ocupa del regimen de un dictador totalitario, el dominicano Trujillo "el Benefactor"; de Al Capone y los gángsters de la "la balada de Chicago"; de la sangrienta Camorra napolitana; de la misteriosa muerte de Wilma Montesi y el llamado "proceso del siglo", en el que los protagonistas de la "dolce vita" y el gobierno democristiano se vieron involucrados en un formidable escándalo de orgías, contrabando, trata de blancas y tráfico de drogas; de los conspiradores de la Rusia zarista o "soñadores del absoluto".
Como dice Enzensberger, este libro está motivado por preguntas que no podemos desatender: ¿Hay asesinos justo
Especificaciones del producto
Escrito por Hans Magnus Enzensberger
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Varios autores