Con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Marcel Proust, El EnvésEditoras reedita la obra de Blas Matamoro Por el camino de Proust, pasados más de treintaaños de su primera edición. Escrito a la manera de un ejercicio interpretativo de los sietetomos de À la recherche du temps perdú, este ensayo se resuelve en un viaje a través del tejidode la obra, de tal punto que, como indicó Javier de Salas, se nos brinda una ?lecturafenomenológica?, un delicado mapa conceptual y estético capaz de servir de seductora guía enel lance del diálogo entre el lector y la novela.Memoria y realidad, pero también cultura, arte, sociedad, filosofía e identidad del yoconforman el tratado narrativo que es el extenso texto de Proust del que Matamoro parte, a lamanera de un camino trazado por la memoria, para acometer una disección admirada ymeticulosa de los elementos que se imbrican en el discurso de la búsqueda a través deltiempo. Guiado por la idéntica indiscreción de niño curioso, ?afecto a observar la vida adultapor cerraduras y rendijas?, el autor se acompaña de Hegel, Bergson, Cassirer, Freud, Croce oValéry, pero mayormente son su maestría lectora y una exquisita capacidad interpretativa lasque sin duda amplían e iluminan el brillante entramado de la prosa proustiana.
Ficha técnica
Editorial: El Envés Editoras
ISBN: 9788412345865
Idioma: Castellano
Número de páginas: 254
Tiempo de lectura:
6h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/05/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Aurora de Albornoz
Aurora de Albornoz
Número: 1
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Blas Matamoro
Blas Matamoro nació en 1942 en Buenos Aires. Se graduó en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y posteriormente fue maestro, abogado y profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la misma ciudad. En 1976 se trasladó a Madrid, donde fue corresponsal de los diarios bonaerenses La Opinión y La Razón. Entre 1996 y 2008 fue jefe de redacción de la revista Cuadernos Hispanoamericanos, además de colaborar en diferentes medios. Su labor abarca la narrativa, el cuento, la traducción la crítica musical y eminentemente el ensayo. Entre sus obras más destacadas, podemos nombrar Hijos de ciego (1973), Olimpo (1976), Saber y literatura (1980), Nieblas (1982), Por el camino de Proust (1988), Puesto fronterizo. Estudios sobre la novela familiar del escritor (2003), Thomas Mann y la música (2009), El amor en la literatura. De Eva a Colette (2014) y Con ritmo de tango. Un diccionario personal de la Argentina (2014). Asimismo, ha recibido numerosos galardones como el Premio “Carlos Septien” de Periodismo en 1977, el Premio Málaga de Ensayo en 2010, el Premio ABC Cultural y Ámbito Cultural en 2010 y el Premio Literario de Ensayo de la Academia Argentina de las Letras en 2018.