Recorre las cambiantes maneras en que se ha planteado la cuestión de la naturaleza en el pensamiento científico, con el objeto de intentar plausibilizar la sospecha de que en los presupuestos ontológicos, en las diversas ideas acerca de lo que hay en el mundo, debe buscarse la clave de las transformaciones en la superficie de la historia del conocimiento.
Ficha técnica
Editorial: Anthropos
ISBN: 9788476581322
Idioma: Castellano
Número de páginas: 253
Tiempo de lectura:
5h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1989
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por MANUEL CRUZ RODRIGUEZ
Catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona desde 1986, Manuel Cruz es autor de más de una treintena de libros (algunos de ellos traducidos a otros idiomas) y compilador de casi una quincena de volúmenes colectivos, habiendo sido galardonado con los premios Anagrama de Ensayo 2005 por Las malas pasadas del pasado, Espasa de Ensayo 2010 por Amo, luego existo, Jovellanos de Ensayo 2012 por Adiós, historia, adiós, y Miguel de Unamuno 2016 por La flecha (sin blanco) de la historia. Colaborador en diversos medios de comunicación, tanto nacionales (El País, La Vanguardia, El Confidencial, El Correo, El Periódico...) como extranjeros (Clarín), también lo ha sido en la Cadena SER y en Catalunya Ràdio. Fue diputado en el Congreso entre 2016 y 2019, y presidió el Senado en la XIIIª Legislatura. Ha recogido su experiencia de estos años en el libro Transeúnte de la política.