Un razonamiento acerca de por qué la derecha española debe alejarse del conservadurismo y acercarse al liberalismo si desea ser protagonista de las próximas décadas
Un razonamiento acerca de por qué la derecha española debe alejarse del conservadurismo y acercarse al liberalismo si desea ser protagonista de las próximas décadas.
La idea central del libro sería que la única derecha capaz de convertirse en un motor de la libertad individual y del crecimiento económico es una que asuma los principios del liberalismo clásico. Desde esta óptica partiría de un análisis de cómo estamos, al mismo tiempo explicaría las causas del desencanto de la ciudadanía con la política y que corre el riesgo de poner en riesgo la democracia en el horizonte del medio y del largo plazo por la creación de unas expectativas que es imposible cumplir.
En segundo lugar expondría por qué el conservadurismo no es una opción con capacidad de ser mayoritaria en las sociedad española del siglo XXI.
En tercer lugar realizaré una exposición sucinta y muy estilizada de cuáles son las bases filosóficas de la teoría liberal y por qué éstas tienen que constituir el cimiento del ideario de la moderna derecha española.
En cuarto lugar abordaré porqué sólo la derecha tiene la posibilidad de crear en España una sociedad liberal.
En quinto lugar realizaré una visión desde una derecha liberal de cuestiones candentes de la agenda social, política, cultural y económica de España. También se analizará la estructura territorial, el sistema fiscal y el Estado del Bienestar.
Ficha técnica
Editorial: Deusto
ISBN: 9788423419524
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Fecha de lanzamiento: 13/01/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Colección:
Deusto
Deusto
Peso: 304.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por GUILLERMO BERNALDO DE QUIROS
Lorenzo Bernaldo de Quirós es presidente de la consultora Freemarket Corporate Intelligence. Es, asimismo, académico del Cato Institute, socio fundador del Instituto von Mises de Barcelona y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Internacional para la Libertad, del Instituto de Estudios Estratégicos y del patronato de la Fundación Hermes. Ha sido Director de Estudios Económicos del Círculo de Empresarios, de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, Asesor Económico Externo del Instituto de Estudios Económicos y Director de Relaciones Institucionales de la Confederación Española de Empresas del Metal. Sus columnas se han publicado en medios de comunicación como El Mundo, ABC, La Razón, El Economista, o Europa Press. En la actualidad escribe una columna semanal en Actualidad Económica y una colaboración mensual en La Vanguardia. Es autor de numerosas publicaciones de carácter económico y de diez libros, entre ellos, El Socialismo es el problema (1986), Proceso al Estado (1988,) El modelo económico español (Instituto de Estudios Económicos, 2005) y Por una derecha liberal (Deusto, 2015); y coautor de ¿Mercado o Estado? (Deusto, 2011), escrito junto a Jordi Sevilla.