En los escritos de Isidoro Reguerarecogidos en este volumen tenemos la ocuasión de deleitarnos con una mirada única, y de habérnoslas con ella, perspicaz desmitificadora de todo paradigma y concepto filosófico, desde el fantasma de la razón, que tantas acometidas diversas ha sufrido ya, hasta aquellos postulados de manera menos pretenciosa, con un objetivo en parte descriptivo, como es el caso del concepto de cultura. El autor participa de los tres ejes fundamentales en torno a los cuales gira este libro: es posmodernidad, aunque sostenga que la posmodernidad está vieja, y es melancolía, melancolía de lo que es, porque el ser es débil, y de lo que nunca fue, tanto de lo que sin suerte se deseó que fuera como de lo que ni siquiera se antojó alguna vez como posibilidad. Y es diablura. Pero eso no debe sorprendernos; el budismo y a dejó sentado muchos siglos atrás que el mal, al igual que el bien, está en todas partes.
Desde esta balconada tripartita va a pensar algunos de los grandes problemas, destruyendo, prendiendo fuego a todas las esferas que hemos ido creando con sumo cuidado a lo largo de la historia, sin ningún tipo de contención. Cómo enfoca las preguntas, cómo arremete contra el imaginario social con modos conscientemente arriesgados, lúcidamente intrépidos, sin miedo a la vida, que es en última instanc...
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Extremadura.servicio de Publicaciones
ISBN: 9788491270072
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Tiempo de lectura:
9h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/07/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Cáceres
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.7 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Isidoro Reguera
Isidoro Reguera (León, 1947), catedrático de filosofía en la universidad de Extremadura, es traductor e introductor de Wittgenstein en España. Entre sus numerosas publicaciones, cabe destacar La miseria de la razón (1980), La lógica kantiana (1989), El feliz absurdo de la ética (1994), El tercer mundo popperiano (1995) o Ludwig Wittgenstein (2002).