PRÁCTICAS DE LECTURA DE LOS MORISCOS EN EL TRIBUNAL DE LA INQUISI CIÓN DE TOLEDO

RAQUEL HERRANZ HERNANDEZ

DOCE CALLES - 9788497442541

Religión Historia de las religiones

Sinopsis de PRÁCTICAS DE LECTURA DE LOS MORISCOS EN EL TRIBUNAL DE LA INQUISI CIÓN DE TOLEDO

Ganador del II premio de investigación histórica "Torre de Tábara". Para los moriscos en la España del s. XVI, la lectura, una actividad en apariencia inofensiva, se convirtió en símbolo de su lucha por mantener su identidad cultural y religiosa intacta frente a la maquinaria represiva de la Inquisición y sus intentos de asimilación cristiana. Este libro estudia testimonios de incalculable valor para conocer la mentalidad y el acervo cultural del pueblo morisco e intenta dar respuesta a cuestiones como ¿quiénes eran los lectores?, ¿qué libros leían?, ¿qué uso de la lectura hacían? Comunidades moriscas de Guadalajara, Daimiel y Toledo realizaron prácticas comunitarias de lectura; mientras que otros moriscos utilizaron el poder de lo escrito como forma de sanación y de esperanza. También hay testimonios de bibliotecas clandestinas moriscas, donde aparecen libros no solo de doctrina islámica, sino de literatura de la época, porque los moriscos no vivían de espaldas a la sociedad cristiana, formaban parte de ella.

Ficha técnica


Editorial: Doce Calles

ISBN: 9788497442541

Idioma: Castellano

Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/10/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 320.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre PRÁCTICAS DE LECTURA DE LOS MORISCOS EN EL TRIBUNAL DE LA INQUISI CIÓN DE TOLEDO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana