El presente libro trata de abrir un camino en la indagación sobre los cambios personales. Qué cambia, por qué y cómo, en la persona que experimenta una transformación personal y vital. El autor convoca en estas páginas a filósofos, antropólogos, psicólogos, etc., para diseñar una descripción sobre el proceso de "llegar a ser uno mismo" y la consecución de una vida auténtica. La persona tiene siempre la posibilidad de "llegar a ser más", si bien esta esperanza, se encuentra con frecuencia amenazada por las incertidumbres del futuro y las propias resistencias o limitaciones internas y externas. Antonio Piñas (Madrid, 1974) es profesor Adjunto de Antropología y Ética en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU - San Pablo de Madrid. Realizó su tesis doctoral acerca de la esperanza en el pensamiento de Pedro Laín Entralgo. Sobre este mismo autor ha escrito una biografía publicada por la Fundación E. Mounier. Siguiendo la estela del personalismo, investiga en torno a la centralidad y dignidad de la persona en las relaciones humanas (políticas, sanitarias, educativas, etc.). Con ello espera contribuir a la fundamentación ética y antropológica de las Ciencias sobre el hombre.
Ficha técnica
Editorial: Fund. Emmanuel Mounier
ISBN: 9788496611955
Idioma: Castellano
Número de páginas: 154
Tiempo de lectura:
3h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Piñas Mesa
Madrid 1974, es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Filosofía por la UNED con la tesis Esperanza y trascendencia en el pensamiento de Pedro Laín Entralgo. Es también licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Desde 2001 es profesor de la Universidad CEU San Pablo en las asignaturas de Historia de la Filosofía, Ética y Filosofía del Hombre. En la actualidad es profesor titular. Imparte Antropología en la Facultad de Medicina y en el máster en Formación para Profesor de ESO y Bachillerato. Así mismo es profesor de Antropología e Historia de la Filosofía Antigua y Medieval en la Universitas Senioribus CEU. Sus temas de investigación giran en torno a la Ética, la Antropología, la Filosofía Española Contemporánea y el Humanismo Médico. Ha publicado los libros Biografía de Pedro Laín Entralgo (2022) y Los procesos de cambio de la persona (2012) así como varios artículos en revistas especializadas y capítulos de libros. Ha colaborado con un capítulo en el libro colectivo titulado Laín y la tradición humanística en España (2011). En CEU Ediciones, ha sido coeditor junto con el profesor José Peña de los libros La antropología médica de Pedro Laín (2013) y El humanismo médico en Gregorio Marañón (2022). También es editor del libro Psicosomática, Medicina y Filosofía. Estudios de Humanidades Médicas en torno al pensamiento de Juan Rof Carballo (2016), publicado por la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador. Es profesor invitado en la UTPL de Ecuador donde, desde 2017, imparte el módulo de Antropología en el máster de Medicina Familiar y Comunitaria. Es colaborador del grupo de expertos organizado por el Foro de la Profesión Médica (FPME) para la promoción de la relación médico-paciente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.