Sinopsis de PRODUCCION Y COMERCIO DEL LIBRO EN SANTIAGO (1501-1553)
La producción y la comercialización del libro en Santiago durante la primera mitad del siglo XVI se nos presentan en este libro como dos historias paralelas. Como en la época incunable, la imprenta compostelana también depende durante todo este siglo de su poderoso cabildo. Su silla arzobispal, tan codiciada por su relevancia económica, promueve curiosamente muy pocas inicitaivas impresoras y la realización de un Manual en 1535 y la de un Breviario en 1542 cubren la necesidad que tiene el arzobispado compostelano de libros litúrgicos. Sin embargo, la alta concentración de población letrada y el papel de la ciudad como espacio de intercambio mercantil y de redistribución en su entorno más inmediato, hacen de Compostela la única plaza en Galicia apta para desarrollar una labor estable de comercialización del libro. Pequeños negocios de librería que no dudan en abastecerse en Valladolid, Medina, Salamanca, Toulouse o Flandes en el afán de hacer llegar a nuestra ciudad las bellas ediciones que Lyon o Venecia producen. Obras de Homero, Sófocles, Petrarca, Erasmo o Vives que nos dan noticia de la inquietud intelectual de algunos de sus vecinos.
Ficha técnica
Editorial: Calambur Editorial, S.L.
ISBN: 9788483590218
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Fecha de lanzamiento: 01/02/2008
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca Litterae
Biblioteca Litterae
Número: 014
Alto: 23.9 cm
Ancho: 15.8 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 580.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Benito Rial Costas
Benito RIAL COSTAS. Benito Rial Costas es doctor por la Universidad de Santiago de Compostela y, en la actualidad, profesor de Historia del Libro y Bibliografía en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en diferentes aspectos del libro impreso en la temprana modernidad europea. Ha sido Distinguished Visiting Scholar en la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) y en la Universidad de Carleton (Canadá) y conferenciante invitado en varias universidades y centros de investigación europeos y americanos. Es miembro del comité científico de varias publicaciones académicas, participa en diferentes proyectos de investigación y ha publicado diversos trabajos sobre tipografía, el papel de las pequeñas poblaciones en el desarrollo de la imprenta, historiografía del libro, la imprenta como sistema tecnológico y la historia del libro español de los siglos XV y XVI.