El de Prometeo no es un mito más de la cultura occidental. Ni tan siquiera es una historia que se deje contar mansamente. Prueba de ello es que cuando Esquilo escribió su tragedia Prometeo encadenado dio forma a la menos teatral de las tragedias griegas y, al mismo tiempo, a uno de los símbolos definitorios de nuestra cultura. Si bien es cierto que la mayoría de los pueblos narraron sublevaciones de seres orgullosos contra los dioses, sólo Grecia se atrevió a cantar la dignidad del gesto sacrílego del rebelde metafísico, dando así origen a ese peculiar modo de pensar que, por ejemplo, animará a Platón a llevar a cabo su parricidio contra Parménides, inaugurando así la filosofía occidental, o a Ícaro a volar por encima de cualquier horizonte. Ahora bien, si somos herederos del rebelde gesto prometeico (y no meros descendientes de las criaturas de barro que modeló el titán con la ayuda de Atenea), no ha de sorprendernos nuestra actual perplejidad, pues una vez decretada la muerte de los dioses, no sabemos si seguir reclamando o no la herencia prometeica. Hoy la simbología prometeica tiene para nosotros algo de hiperbólico. Quizás por ello nos resulte más próxima la voz de la criatura del doctor Victor Frankenstein que la del artesano-alquimista-científico que le dio la vida. El mito de Prometeo, en consecuencia, no es solamente un símbolo de nuestra cultura. Su despliegue narrativo y simbólico recoge también nuestra historia. En la metamorfosis del mito hay, sin embargo, un rumor profundo que permanece, como sustrato último de todo lo humano que recorre el mito (y es recorrido por él). Se trata del rumor de la inquietud (de la epimeleia griega, de la cura latina, de la Sorge alemana). Con este hilo se ha intentado hilvanar este relato. La obra fue galardonada con el Premio de Ensayo «Juan Gil-Albert» de la XVII Edición de los Premios Literarios «Ciutat de València».
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481643985
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/09/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Estructuras y Procesos. Filosofía
Estructuras y Procesos. Filosofía
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 340.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gregorio Luri Medrano
Nació en Azagra (Navarra) en 1955, pero reside en El Masnou (Barcelona) desde 1979. Maestro de profesión, obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación y es Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona, Premio Extraordinario de Doctorado. Ha publicado numerosos libros de política, filosofía y pedagogía, entre los que destacan 'Por una educación republicana', 'La imaginación conservadora', '¿Mejor educados?', 'La escuela no es un parque de atracciones' y 'El cielo prometido'.